Evaluación del Sistema de Control Interno en la Municipalidad Provincial de Huancabamba – año 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada: Evaluación del Sistema de Control Interno en la Municipalidad Provincial de Huancabamba – año 2017, tuvo por objetivo evaluar el Sistema de Control Interno implementado en la Municipalidad Provincial de Huancabamba durante el periodo antes mencionado. La investi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10791 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10791 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control Interno Ambiente de Control Evaluación de Riesgos Actividades de Control Información y Comunicación Supervisión Implementación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación denominada: Evaluación del Sistema de Control Interno en la Municipalidad Provincial de Huancabamba – año 2017, tuvo por objetivo evaluar el Sistema de Control Interno implementado en la Municipalidad Provincial de Huancabamba durante el periodo antes mencionado. La investigación siguió un enfoque cuantitativo, fue de tipo no experimental, ya que el desarrollo de este estudio se realizó sin la manipulación intencionada de la variable y tuvo un diseño descriptivo – transaccional. La población estuvo conformada por los 80 servidores que laboran en las diferentes áreas de la Municipalidad Provincial de Huancabamba, se trabajó con muestro no probabilístico por conveniencia, ya que quedó a criterio del investigador seleccionar los sujetos con los que se puede contar más fácilmente y que además fueron de mayor interés o afinidad para la investigación, quedando constituida por 58 servidores. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos: cuestionario de control interno y guía de observación documentaria, ambos elaborados por la investigadora en base a diversas fuentes de información. Una vez obtenidos los datos, estos se procesaron utilizando el Software Estadístico para las Ciencias Sociales SPSS versión 21 para el procesamiento de datos, los resultados se presentaron en tablas de frecuencia que permitieron su análisis e interpretación. Los resultados obtenidos indican que, la implementación del Sistema de Control Interno en la Municipalidad Provincial de Huancabamba para el periodo 2017 aún se presenta en un nivel “inicial”, en donde además, se determinó el nivel de implementación de sus cinco componentes, así, el ambiente de control presenta un nivel “inicial”, la evaluación de riesgos un nivel “inexistente”, las actividades de control un nivel “avanzado”, la información y comunicación un nivel “intermedio” y el último componente, supervisión en un nivel “inicial”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).