Eficiencia en la remoción de Plomo (Pb) Y Zinc (Zn) de aguas residuales industriales del proceso de explotación minera mediante la aplicación de Alginato de Algas Pardas (Macrocystis Pyrifera) químicamente modificado

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la eficiencia de la capacidad de remoción de Pb(II) y Zn(II) de aguas residuales industriales del proceso de explotación minera mediante la aplicación de un biomaterial a base de Alginato de Algas Pardas (Macrocystis Pyrifera) químicamente modificad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Magno Vargas, Jennifer Sheila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3410
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción de metales
Biomaterial
Aguas residuales industriales
Minería
Estándares ambientales del agua
Plomo
Zinc
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la eficiencia de la capacidad de remoción de Pb(II) y Zn(II) de aguas residuales industriales del proceso de explotación minera mediante la aplicación de un biomaterial a base de Alginato de Algas Pardas (Macrocystis Pyrifera) químicamente modificado. Para ello se propuso una investigación de enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental o preexperimental, en el cual mediante la prueba de espectrofotometría se determinó el impacto en la concentración de Pb(II) y Zn(II) de la aplicación de un biomaterial a base de Alginato de Algas Pardas (Macrocystis Pyrifera), en dos puntos muestrales (efluentes de una empresa minera). De esta manera, los resultados del estudio reflejaron que al nivel de 5% de confianza (con F = 354.32 y p cercano a 0.00 en la prueba de ANOVA), se logró remover un porcentaje similar de Pb(II) y Zn(II) en el Efluente N° 1 y con el mismo nivel de confianza con F = 354.32 y p cercano a 0.00 en la prueba de ANOVA) que se removió mayor cantidad de este metal en el agua en el Efluente N° 2 (67.59% del total) que en el Efluente N°1 (28.43%). Por otra parte, se concluyó que la aplicación de Alginato de Algas Pardas (Macrocystis Pyrifera) es parcialmente eficiente en la remoción de Pb(II) y Zn(II) de aguas residuales industriales del proceso de explotación minera, visto que no se logró cumplir con el valor referencial fijado en el D.S N° 010-2010-MINAM (2010) para el Pb y Zn en ninguno de los efluentes, significando ello que la eficiencia del biomaterial en la dosis y nivel de pH fijado dependerá de la concentración inicial del metal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).