Estrategia docente y autoeficacia de los estudiantes de los cursos de matemáticas de la Universidad Peruana Unión, Filial Tarapoto, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló en la Universidad Peruana Unión, filial Tarapoto, durante el ciclo académico 2018 – II. El objetivo planteado fue determinar la relación existente entre la percepción de la estrategia docente y la autoeficacia percibida de los estudiantes del área de Matemáticas. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Carranza, Sara
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2150
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia docente
Autoeficacia
Matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló en la Universidad Peruana Unión, filial Tarapoto, durante el ciclo académico 2018 – II. El objetivo planteado fue determinar la relación existente entre la percepción de la estrategia docente y la autoeficacia percibida de los estudiantes del área de Matemáticas. La muestra estuvo conformada por 309 estudiantes (152F y 157M), matriculados en los cursos del área de Matemáticas en el ciclo académico 2018 – II. La investigación es cuantitativa, el diseño no experimental, transversal, descriptivo correlacional. Se utilizó el instrumento de evaluación de Estrategias docentes en la práctica de la enseñanza universitaria (Zambrano et al., 2015) y la Escala de Fuentes de Autoeficacia para Matemáticas (Usher & Pajares, 2009). Los resultados obtenidos, se analizaron a través del paquete estadístico SPSS (20.0). La mayoría de estudiantes presentaba un nivel medio de autoeficacia (39.5 %) y estrategia docente (37.5%). Por otro lado, al aplicar la correlación de Spearman, entre estrategia docente y autoeficacia es positiva baja (0.387) estadísticamente significativa (p < 0.05). Las dimensiones de estrategia docente y autoeficacia también tienen relación positiva baja; ambiente en el aula (0.272), planificación (0.333), estrategias de mediación cognitiva (0.350), estrategias de mediación emocional (0.337), estrategias evaluativas (0.378) y recursos didácticos (0.327). Concluimos que existe relación significativa positiva entre estrategia docente y autoeficacia, lo mismo que las dimensiones de estrategia docente y autoeficacia. Esto indica que, si la percepción de la estrategia docente es mayor, la autoeficacia percibida también será mayor y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).