Conocimiento y participación de los padres en la satisfacción de las necesidades básicas del niño en Cuidados Intensivos de un hospital pediátrico de Lima, 2020

Descripción del Articulo

Actualmente, las Unidades de Cuidados Críticos, se han convertido en las áreas de mayor demanda en los diversos hospitales, donde el desconocimiento, la incertidumbre e inseguridad de los padres limita su participación en el cuidado del niño, trayendo consigo el incremento de insatisfacciones en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Ormeño, Pilar Mirian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3267
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Participación
Necesidades básicas
Niño hospitalizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Actualmente, las Unidades de Cuidados Críticos, se han convertido en las áreas de mayor demanda en los diversos hospitales, donde el desconocimiento, la incertidumbre e inseguridad de los padres limita su participación en el cuidado del niño, trayendo consigo el incremento de insatisfacciones en el cuidado y el temor de enfrentar dicha situación adversa. El objetivo será determinar la relación entre el conocimiento y participación de los padres en la satisfacción de las necesidades básicas del niño hospitalizado. La metodología aplicada será de enfoque cuantitativo, correlacional, de corte transversal y de diseño no experimental. La población estará conformada por 120 padres de familia de niños hospitalizados de acuerdo a las estadísticas mensuales reportadas (IEI -INSN, 2018). Se aplicará 2 instrumentos, cuyas autoras fueron Calderón, Loza, Muñico y Cajachagua (2017), los cuales fueron modificados para el presente estudio sobre los conocimientos, cuidados, necesidades básicas; teniendo las dimensiones fisiológicas y emocionales con 20 preguntas y 4 alternativas cada una, siendo el valor asignado de 1, si es correcto, y 0 si es incorrecto; se utilizará la prueba de estaninos: nivel alto: 17-20, nivel medio: 12-16 y nivel bajo 0-11 puntos. Asimismo, la participación de los padres en las dimensiones fisiológicas y emocionales, con 10 preguntas con 3 alternativas: siempre, a veces y nunca: con el valor numérico de 2, 1, 0 respectivamente. Se utilizará la prueba de estaninos según la participación activa: 18 – 20, medianamente activa: 13 – 16 y pasiva: 0 - 12 puntos. Ambos instrumentos fueron sometidos a pruebas de expertos y la confiabilidad de 0.93 – 0.95 respectivamente. Los resultados que se espera es medir la correlación de ambas variables y evaluar cada una de las variables para implementar estrategias educativas enfermera- padres de familia y empoderar a los padres al involucramiento del cuidado del niño en la UCI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).