Aplicación de la técnica de lavado de manos en padres de niños de la unidad de cuidados intensivos de un hospital pediátrico de Lima, 2020

Descripción del Articulo

Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS) son consideradas como evento adverso que afecta cada año a miles de pacientes en todo el mundo, a su vez, pueden ocasionar afecciones más graves, hospitalizaciones prolongadas y discapacidades de larga duración por su propia naturaleza; e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarate Calderón, Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3303
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica de lavado de manos
Padres de niños hospitalizados
Unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS) son consideradas como evento adverso que afecta cada año a miles de pacientes en todo el mundo, a su vez, pueden ocasionar afecciones más graves, hospitalizaciones prolongadas y discapacidades de larga duración por su propia naturaleza; el lavado de manos es un arma sencilla, económica e importante que tiene como finalidad la prevención de infecciones cruzadas, las que vienen a representar un significativo problema en el ambiente sanitario, especialmente en una población vulnerable como son los niños enfermos. El objetivo del estudio es determinar la aplicación de la técnica de lavado de manos en padres de los niños hospitalizados en UCI del INSN. El estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, diseño no experimental, corte transversal; la muestra se calculó por muestreo no probabilístico, utilizándose los criterios de inclusión y exclusión haciendo un total de 40 padres. La técnica será la observación y el instrumento la guía de observación, el mismo que fue validado por 5 expertos, dando un resultado de 1.00; para la confiabilidad se realizó una prueba piloto utilizándose el coeficiente de Kuder Richardson KR20 y se obtuvo un resultado de 0.841, comprobándose que el instrumento es confiable. Los resultados de la investigación permitirán identificar la técnica de lavado de manos en los padres que visitan a sus hijos UCIP, garantizando de esta manera la prevención de las infecciones cruzadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).