Influencia de la relación inóculo-sustrato en el potencial bioquímico de metano del residuo lactosuero
Descripción del Articulo
El lactosuero es uno de los residuos más característicos de la industria quesera por el alto contenido de materia orgánica, que puede ser utilizado como sustrato para la digestión anaerobia en la producción de metano. Así, el objetivo del artículo, es la evaluación de la influencia de la relación in...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6010 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6010 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relación inóculo-sustrato Lactosuero Potencial bioquímico de metano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El lactosuero es uno de los residuos más característicos de la industria quesera por el alto contenido de materia orgánica, que puede ser utilizado como sustrato para la digestión anaerobia en la producción de metano. Así, el objetivo del artículo, es la evaluación de la influencia de la relación inóculo-sustrato (RIS) para el análisis del potencial bioquímico de metano (PBM) de residuo de lactosuero de una planta quesera de dos tipos de lactosuero salado y puro. La digestión anaerobia se realizó a condiciones mesofílicas de 35°C en reactores del tipo batch de 120 mL, por el método de densidad de gas a diferentes RIS (2, 2.5, 3, 3.5, 4 y 5) y su blanco, así mismo se extrajo el inóculo como consorcio bacteriano de una planta de tratamiento de aguas residuales. Los resultados mostraron que el máximo rendimiento de PBM se encontró en la RIS 2 con valores de 0.058 L CH4/g SV y 0.066 L CH4/g SV, además se utilizó el modelo de Gompertz modificado para el mejor ajuste experimental de la acumulación del biometano alcanzando el valor del coeficiente de determinación ajustado R2aj 99.999 y 99.918% para ambas muestras de lactosuero salado y puro, respectivamente. Esto se debe a la acción de los microorganismos, a mayor sustrato mejor es el comportamiento de la generación del biometano, siendo este una alternativa para el aprovechamiento energético. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).