Factores de riesgo para el consumo de alcohol en los estudiantes del 3º, 4º, 5º de nivel secundario de la Institución Educativa Santa María Goretti, Lurigancho – Chosica, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo para el consumo de alcohol en los estudiantes de 3°,4°,5° de nivel secundaria de la Institución Educativa Santa María Goretti. Materiales y métodos: El trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo diseño no experimental tipo descriptivo de corte tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanca Torres, Damary, Mesías Moore, Emily Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2278
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de alcohol
Factores de riesgo
Autoestima
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo para el consumo de alcohol en los estudiantes de 3°,4°,5° de nivel secundaria de la Institución Educativa Santa María Goretti. Materiales y métodos: El trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo diseño no experimental tipo descriptivo de corte transversal. La selección de la muestra fue mediante muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple, conformado por 190 alumnos. En la recolección de datos se utilizó un cuestionario titulado “Cuestionario factores de riesgo del consumo de bebidas alcohólicas en escolares” (Oblitas,et nal 2005) ,adaptado por las investigadoras, sometido a proceso de validación por juicio de expertos con resultados de V de Aiken 1.0 indicando validez del instrumento. Se aplicó una prueba piloto a 66 alumnos de 3° A y B de la misma institución, presentando fiabilidad de alfa de Crombach 0,744 indicando confiabilidad del instrumento. Resultados: El 100% equivale 90 encuestados, un 54% de estudiantes con edades de 14 a 15 años. El 55.8% son de sexo masculino y 44.2% de sexo femenino. La variable factores que predispone al consumo de alcohol consta de 4 dimensiones: Factor tecnológico con la categoría “con riesgo” en una puntuación de 34.2%, factor familiar “con riesgo” de 32.1%, factor social “con riesgo” de 31.1%, factor personal “con riesgo” de 24.7%, con un total del 100%.Conclusiones: La mayoría de los estudiantes no presentan riesgo al consumo de alcohol, a diferencia de una menor cantidad que presenta riesgo, siendo la dimensión con mayor riesgo el factor tecnológico, recomendando así promover programas educativos sobre consecuencias del consumo de alcohol y utilizar las nuevas tecnologías para distracción sana y educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).