Proceso enfermero aplicado a paciente pediátrico con fractura expuesta de diáfisis de fémur en el servicio de Pediatría de un hospital general de Lima, 2022

Descripción del Articulo

Una fractura es una ruptura generalmente de un hueso, si el hueso roto rompe la piel, se denomina fractura abierta o compuesta. El estudio incluyó a un paciente pediátrico de 9 años de edad con diagnóstico médico de fractura expuesta de diáfisis de fémur izquierdo, hospitalizado en el servicio de pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Avila, Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5951
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Fractura
Pediatría
Diáfisis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Una fractura es una ruptura generalmente de un hueso, si el hueso roto rompe la piel, se denomina fractura abierta o compuesta. El estudio incluyó a un paciente pediátrico de 9 años de edad con diagnóstico médico de fractura expuesta de diáfisis de fémur izquierdo, hospitalizado en el servicio de pediatría. El objetivo fue identificar los problemas de enfermería presentes y gestionar el cuidado integral del paciente, la metodología utilizada fue el proceso de atención de enfermería como herramienta para poder guiar el cuidado a un paciente, desarrollado bajo el enfoque cualitativo, de tipo caso único. Como instrumento de recojo de datos, se utilizó el marco de valoración por 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, siguiendo todas las etapas del proceso de Atención de Enfermería; asimismo, la etapa de elaboración de diagnósticos de enfermería se realizó teniendo en cuenta la taxonomía NANDA; se identificaron seis diagnósticos de enfermería, de los cuales, se priorizaron tres: hipertermia, dolor agudo, Cp infección y se planteó planes de cuidados de enfermería haciendo uso de la taxonomía NOC NIC, se ejecutan las intervenciones y actividades planificadas, siendo estas evaluadas comparando la puntuación basal y final obteniendo una puntuación +3, +3, +3. Se concluye que, de acuerdo a los problemas identificados en la paciente se gestionó el proceso de atención de enfermería, teniendo como resultado una mejoría en su salud; por lo cual, se consideró el éxito de los cuidados de enfermería, identificando oportunamente los problemas, lo que permitió brindar un cuidado de calidad y humanizado a la paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).