La valoración de puestos en Latinoamérica: Una revisión teórica
Descripción del Articulo
El objetivo general del artículo es realizar una revisión teórica sobre la valoración de puestos en Latinoamérica a través del desarrollo del modelo teórico y sus dimensiones. En México mediante el método de valuación de puestos por puntos, permite a las instituciones tener salarios equilibrados, ah...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3974 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valoración de puestos Evaluación de cargos Recursos humanos Métodos de valoración http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo general del artículo es realizar una revisión teórica sobre la valoración de puestos en Latinoamérica a través del desarrollo del modelo teórico y sus dimensiones. En México mediante el método de valuación de puestos por puntos, permite a las instituciones tener salarios equilibrados, ahorrar costos y aumentar la producción, ya que al valorar las capacidades del trabajador ayuda a que recursos humanos revise y actualice el sistema adecuándolo a los cambios que exige la globalización (Flores, 2011). En tanto, en Colombia según el nivel operativo y profesional se tiene que un 70% y 56% de empresas Antioqueñas utiliza el método de valoración de asignación de puntos (Zuluaga, 2001). En Perú en la actualidad existe una gran brecha salarial el cual fue de 28.6% en todos los niveles de cargos al 2017, mientras que a marzo del 2018 este fue de 29% (RPP & INEI, 2018). Así mismo, se tiene que las causas de desvinculación de trabajadores de empresas mineras el 46% y 50% se debe al horario de trabajo y el sueldo (Huapaya, 2016). En conclusión, la aplicación de diferentes métodos de valoración de puestos evidencia teóricamente que se puede analizar y dar un valor equitativo a los puestos de trabajo de una misma área; contribuye a mejorar las relaciones interpersonales, aclarar funciones, controlar los costos de personal y mejorar otros procedimientos de la gestión de recursos humanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).