Análisis de la valoración de puestos por el método de puntos en el Cetpro “El Porvenir”, Cusco – 2018.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal describir los factores y subfactores que intervienen en la valoración de puestos de trabajo por el método de puntos realizada en el Centro de Educación Técnico Productiva (CETPRO) “El Porvenir” de la ciudad del Cusco durante el año 2018, la mis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2740 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puestos de trabajo Valoración de puestos Habilidad Responsabilidad Condiciones de trabajo |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal describir los factores y subfactores que intervienen en la valoración de puestos de trabajo por el método de puntos realizada en el Centro de Educación Técnico Productiva (CETPRO) “El Porvenir” de la ciudad del Cusco durante el año 2018, la misma que da soporte a su estructura remunerativa actual. Para lograr dicho objetivo se diseñó una investigación de tipo básico, descriptivo, cuantitativo y no experimental, que tuvo como instrumento de recopilación de datos una ficha de cotejo diseñada exclusivamente para caracterizar el procedimiento utilizado por la empresa en la valoración de los factores y sub-factores de los puestos de trabajo como son: gerente general, director académico, director de marketing, coordinador, docente, secretaria, técnico de mantenimiento y personal de limpieza, los mismos que fueron motivo de análisis documental antes de proceder a la descripción de sus características más importantes. Los resultados de la investigación señalan que el proceso de valoración aplicado por la empresa presenta deficiencias y desajustes entre los puestos de administración y oficios. Cuando se analizan los puestos se encontró que el “grupo profesional” tiene diferencias significativas, por tanto se podría afirmar que cuanto mayor nivel tiene el puesto dentro de la organización mayor es la valoración recibida. Por último, en una escala el 1 al 3, el factor habilidad obtuvo un puntaje promedio de 2.0 (medianamente adecuado); el factor responsabilidad un puntaje promedio de 1.98 (medianamente adecuado); el factor esfuerzo un puntaje promedio de 1.43 (inadecuado) y el factor condiciones de trabajo el puntaje promedio de 1.39 (inadecuado). Siendo el puntaje promedio total para todos los factores 1.70, lo que evidencia que el proceso de valoración de los puestos de trabajo efectuado por la empresa es medianamente adecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).