Recursos didacticos y aprendizaje en los estudiantes de la especialidad de ebanistería y decoracion en la facultad de tecnología de la Universidad Nacional de Educacion Enrique Guzmán y Valle

Descripción del Articulo

La investigación responde al objetivo general: determinar la relación de los recursos didácticos con el aprendizaje de los estudiantes de la Especialidad de Ebanistería, en la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, quedando constituido además por tres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Valencia, Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/609
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos didácticos
Aprendizajes
Laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación responde al objetivo general: determinar la relación de los recursos didácticos con el aprendizaje de los estudiantes de la Especialidad de Ebanistería, en la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, quedando constituido además por tres específicos: determinar la relación de los recursos didácticos con el aprendizaje conceptual; determinar la relación de los recursos didácticos con el aprendizaje procedimental; determinar la relación de los recursos didácticos con el aprendizaje actitudinal. Además pertenece a un tipo no experimental, a un tipo descriptivo con un diseño correlacional, transeccional o transversal, realizado en una muestra de 39 estudiantes de la Especialidad de Ebanistería, cuyos datos fueron recabado mediante la técnica de la encuesta y el instrumento denominado “Cuestionario: los recursos didácticos y el aprendizaje”. El estudio ha tenido un sustento teórico, construido sobre los estudios referidos a los recursos didácticos y los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales. En el contexto del primer objetivo específico, los resultados son: para “recursos didácticos simbólicos” el signo = 0.044< α = 0.05; para “recursos didácticos de laboratorio” el signo = 0.437> α = 0.05. Respondiendo a la segundo objetivo específico: para “recursos didácticos simbólicos” el signo = 0.242> α = 0.05; para “recursos didácticos de laboratorio” el signo = 0.217> α = 0.05. En relación con tercer objetivo específico: para “recursos didácticos simbólicos” el signo = 0.100> α = 0.05; 2); para “recursos didácticos de laboratorio” el signo = 0.944> α = 0.05. En el contexto del objetivo general, el valor de signo es menor que el valor de alfa, en efecto, signo = 0.018 > α = 0.05. Las conclusiones a las cuales se ha arribado son cuatro: a) el valor del coeficiente de correlación que existe entre las dimensiones de la variable predictora y la dimensión de la variable criterio: aprendizaje conceptual es R= 0.378, indicando una correlación positiva moderada. b) El valor del coeficiente de correlación que existe entre las dimensiones de la variable predictora y la dimensión de la variable criterio: aprendizaje procedimental es R= 0.313, indicando una correlación positiva moderada. c) El valor del coeficiente de correlación que existe entre las dimensiones de la variable predictora y la dimensión de la variable criterio: aprendizaje actitudinal es R= 0.281, indicando una correlación positiva moderada. d) El valor del coeficiente de correlación que existe entre la variable predictora “recursos didácticos” y la variable criterio: “aprendizaje” es R= 0.388, indicando una correlación positiva moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).