Proceso de atención de enfermería a paciente con insuficiencia respiratoria aguda del Servicio de Emergencia de un hospital de San Martin, 2021

Descripción del Articulo

La IRA es el resultado de cualquier disfunción del sistema respiratorio, desde el control central de la respiración situado en el tronco cerebral (y de la corteza), hasta los intercambios gaseosos, localizados a nivel de la membrana alveolocapilar del alvéolo. El objetivo fue gestionar el proceso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Quispe, Martha Maria, Rosales Salinas, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6679
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paciente
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia renal aguda
Proceso de atención de enfermería
Cuidados de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La IRA es el resultado de cualquier disfunción del sistema respiratorio, desde el control central de la respiración situado en el tronco cerebral (y de la corteza), hasta los intercambios gaseosos, localizados a nivel de la membrana alveolocapilar del alvéolo. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería a paciente adulta madura. Fue un estudio cualitativo, tipo caso único, la recolección de datos se realizó mediante una guía de valoración, basada en el marco de valoración de Marjory Gordon. La identificación de diagnósticos, planificación, ejecución y evaluación se realizó teniendo de base las taxonomías NANDA, NOC, NIC. Se encontraron varios patrones alterados, de los cuales se identificaron ocho diagnósticos de enfermería y se priorizaron tres diagnósticos de enfermería, según riesgo de vida: deterioro del intercambio gaseoso, exceso de volumen de líquidos y perfusión tisular periférica ineficaz, después de los cuidados administrados se obtuvo una puntuación de cambio de +1, +1 y +1, mejorando posteriormente los cuidados. Se concluyó que al poder identificar el problema del paciente se pudo desarrollar todas las etapas del proceso de atención de enfermería, cuyo resultado fue la evolución favorable del paciente, debido al éxitos de los cuidados aplicados por enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).