Espacios saludables para una salud integral, Centro Integral de Atención Preventiva (CIAP), Ñaña – Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es comprender el impacto del espacio en el bienestar de la persona, considerando la salud desde una perspectiva integral, para proyectar espacios saludables en el que la arquitectura participe como instrumento de curación. Para ello, se estudian teorías sobre patologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Díaz, María Magdalena, Pinedo Chávez, Josué
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1032
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud urbana
Espacios saludables
Salud integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es comprender el impacto del espacio en el bienestar de la persona, considerando la salud desde una perspectiva integral, para proyectar espacios saludables en el que la arquitectura participe como instrumento de curación. Para ello, se estudian teorías sobre patología urbana, salud urbana, salud integral y la relación de los componentes arquitectónicos con el individuo. Luego se analizan obras arquitectónicas referidas el tema de investigación con el propósito de adquirir pautas para el diseño del proyecto y la propuesta de actividades en el equipamiento. Desarrollar un Centro Integral de Atención Preventiva, es importante ya que, estará orientado a promover estilos de vida saludable a través de terapias (físicas, psicológicas y espirituales) basadas en el programa ADELANTE, promovido por la iglesia Adventista del Séptimo Día, el cual está fundamentado en los 8 remedios naturales que Dios en su sabiduría ha provisto para el hombre. Además de una propuesta espacial que favorezca el desarrollo de estas actividades y acelere el proceso de mejoría, con lo cual la persona alcance un bienestar integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).