Diseño integral de espacios públicos recreativos en borde costero: las playas de Magdalena y La Herradura, 2015

Descripción del Articulo

En los últimos años, la calidad física del mobiliario en los espacios públicos recreativos ha cobrado importancia como un factor determinante para el uso y permanencia de usuarios en el lugar; sin embargo, ello no ocurre necesariamente. Con el propósito de superar estudios que priorizan los aspectos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Flores, Ingrid
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/84362
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/16085/16509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Borde Costero
Calidad Urbana
Uso del Espacio Público
Visión Integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En los últimos años, la calidad física del mobiliario en los espacios públicos recreativos ha cobrado importancia como un factor determinante para el uso y permanencia de usuarios en el lugar; sin embargo, ello no ocurre necesariamente. Con el propósito de superar estudios que priorizan los aspectos físicos, se parte de enfoques teóricos que proponen integrar en el diseño componentes del espacio, los usuarios y el entorno para lograr un diseño de calidad. Esto tiene especial relevancia en los espacios públicos recreativos de un borde costero como el de Lima, conformado por un acantilado de alturas variantes en su trayecto. Se estudian dos tramos de la Costa Verde con diferentes características de morfología y diseño. La información, obtenida en época de invierno y básicamente con trabajo en campo, permitió constatar que el grado de uso y permanencia de los usuarios en cada lugar está influenciado por la integración de al menos dos factores de calidad urbana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).