Influencia de marketing sensorial en la decisión de compra en los clientes de restaurantes y pollerías, Juliaca 2024

Descripción del Articulo

El marketing sensorial ha emergido como una estrategia fundamental en la creación de experiencias de compra, especialmente en sectores gastronómicos. El objetivo principal fue determinar cómo las dimensiones del marketing sensorial (visual, olfativa, auditiva, gustativa y táctil) influyen en la deci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yangali Cayo, Everth Franklin, Roque Sucasaca, Yodel Yimmi, Canaza Mamani, Rudbel Artemio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8690
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8690
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comportamiento de compra
Decisión de compra
Gastronomía
Marketing sensorial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UEPU_41c1b3b795f34341779d2cdb5d23f1c8
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8690
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de marketing sensorial en la decisión de compra en los clientes de restaurantes y pollerías, Juliaca 2024
title Influencia de marketing sensorial en la decisión de compra en los clientes de restaurantes y pollerías, Juliaca 2024
spellingShingle Influencia de marketing sensorial en la decisión de compra en los clientes de restaurantes y pollerías, Juliaca 2024
Yangali Cayo, Everth Franklin
Comportamiento de compra
Decisión de compra
Gastronomía
Marketing sensorial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Influencia de marketing sensorial en la decisión de compra en los clientes de restaurantes y pollerías, Juliaca 2024
title_full Influencia de marketing sensorial en la decisión de compra en los clientes de restaurantes y pollerías, Juliaca 2024
title_fullStr Influencia de marketing sensorial en la decisión de compra en los clientes de restaurantes y pollerías, Juliaca 2024
title_full_unstemmed Influencia de marketing sensorial en la decisión de compra en los clientes de restaurantes y pollerías, Juliaca 2024
title_sort Influencia de marketing sensorial en la decisión de compra en los clientes de restaurantes y pollerías, Juliaca 2024
author Yangali Cayo, Everth Franklin
author_facet Yangali Cayo, Everth Franklin
Roque Sucasaca, Yodel Yimmi
Canaza Mamani, Rudbel Artemio
author_role author
author2 Roque Sucasaca, Yodel Yimmi
Canaza Mamani, Rudbel Artemio
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Estela Delgado, Giovanny Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Yangali Cayo, Everth Franklin
Roque Sucasaca, Yodel Yimmi
Canaza Mamani, Rudbel Artemio
dc.subject.none.fl_str_mv Comportamiento de compra
Decisión de compra
Gastronomía
Marketing sensorial
topic Comportamiento de compra
Decisión de compra
Gastronomía
Marketing sensorial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El marketing sensorial ha emergido como una estrategia fundamental en la creación de experiencias de compra, especialmente en sectores gastronómicos. El objetivo principal fue determinar cómo las dimensiones del marketing sensorial (visual, olfativa, auditiva, gustativa y táctil) influyen en la decisión de compra de los clientes en restaurantes de pollerías en la ciudad de Juliaca. El tipo de investigación es descriptivo correlacional, explicativo, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. Tipo de muestreo no probabilístico a conveniencia, considerando criterios de inclusión y exclusión. La muestra estuvo compuesta por clientes de pollerías, en su mayoría jóvenes entre 18 y 24 años (81.9%) y distribuidos en ambos géneros, con un 54.6% de mujeres y un 45.4% de hombres. El cuestionario utilizado incluyó 14 ítems para medir la variable de marketing sensorial y 13 para la variable de decisión de compra, estructurados con base en investigaciones previas y ajustadas a una escala Likert. Los hallazgos muestran que todas las dimensiones del marketing sensorial tienen una influencia positiva y significativa en la decisión de compra de los clientes. Los efectos fueron particularmente destacados en el marketing táctil (β = 0.25, p < 0.001) y auditivo (β = 0.23, p < 0.001), seguidos del marketing olfativo (β = 0.18, p < 0.001), gustativo (β = 0.17, p < 0.001) y visual (β = 0.11, p < 0.001). En conjunto, estas dimensiones explicaron un 66% de la variabilidad en la decisión de compra. Se concluye que el marketing sensorial es una herramienta poderosa para influir en la decisión de compra de los consumidores, dada la relevancia de la gastronomía en Perú, la implementación de estrategias sensoriales podría no solo aumentar las ventas, sino también mejorar el posicionamiento de marca en un mercado altamente competitivo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-07T19:41:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-07T19:41:52Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2025-11-27
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8690
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8690
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/49b653bb-1c2b-4faf-a462-86340e094dd5/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/5d8ae2d8-5093-44c5-af6b-a40544b3c234/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/966152e3-6898-4f8f-9dae-8056d42cad3a/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/2a3fa092-d3d4-4bcd-85c9-70a645c8a019/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d1042ae6fec6e7799b8e47eb9a0cfeb3
b215bc153c30b9ffa7c75d4e09f6cbc1
4f1b211193f431163f0e27e45d440273
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737880699338752
spelling Estela Delgado, Giovanny ElizabethYangali Cayo, Everth FranklinRoque Sucasaca, Yodel YimmiCanaza Mamani, Rudbel Artemio2025-05-07T19:41:52Z2025-05-07T19:41:52Z2024-11-272025-11-27http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8690El marketing sensorial ha emergido como una estrategia fundamental en la creación de experiencias de compra, especialmente en sectores gastronómicos. El objetivo principal fue determinar cómo las dimensiones del marketing sensorial (visual, olfativa, auditiva, gustativa y táctil) influyen en la decisión de compra de los clientes en restaurantes de pollerías en la ciudad de Juliaca. El tipo de investigación es descriptivo correlacional, explicativo, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. Tipo de muestreo no probabilístico a conveniencia, considerando criterios de inclusión y exclusión. La muestra estuvo compuesta por clientes de pollerías, en su mayoría jóvenes entre 18 y 24 años (81.9%) y distribuidos en ambos géneros, con un 54.6% de mujeres y un 45.4% de hombres. El cuestionario utilizado incluyó 14 ítems para medir la variable de marketing sensorial y 13 para la variable de decisión de compra, estructurados con base en investigaciones previas y ajustadas a una escala Likert. Los hallazgos muestran que todas las dimensiones del marketing sensorial tienen una influencia positiva y significativa en la decisión de compra de los clientes. Los efectos fueron particularmente destacados en el marketing táctil (β = 0.25, p < 0.001) y auditivo (β = 0.23, p < 0.001), seguidos del marketing olfativo (β = 0.18, p < 0.001), gustativo (β = 0.17, p < 0.001) y visual (β = 0.11, p < 0.001). En conjunto, estas dimensiones explicaron un 66% de la variabilidad en la decisión de compra. Se concluye que el marketing sensorial es una herramienta poderosa para influir en la decisión de compra de los consumidores, dada la relevancia de la gastronomía en Perú, la implementación de estrategias sensoriales podría no solo aumentar las ventas, sino también mejorar el posicionamiento de marca en un mercado altamente competitivo.JuliacaEscuela Profesional de AdministraciónMarketingapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Comportamiento de compraDecisión de compraGastronomíaMarketing sensorialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Influencia de marketing sensorial en la decisión de compra en los clientes de restaurantes y pollerías, Juliaca 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUAdministración y Negocios InternacionalesUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Administración y Negocios Internacionales45848056https://orcid.org/0009-0000-3557-4977752373677525202143482428413316De La Cruz Vargas, Alexander DavidVargas Martinez, AmedChoque Pilco, Ruth Gladyshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEverth_Tesis_Licenciatura_2024.pdfEverth_Tesis_Licenciatura_2024.pdfapplication/pdf1560506https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/49b653bb-1c2b-4faf-a462-86340e094dd5/downloadd1042ae6fec6e7799b8e47eb9a0cfeb3MD51Autorización_de_Publicación.pdfAutorización_de_Publicación.pdfapplication/pdf486038https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/5d8ae2d8-5093-44c5-af6b-a40544b3c234/downloadb215bc153c30b9ffa7c75d4e09f6cbc1MD52Reporte_de_Similitud.pdfReporte_de_Similitud.pdfapplication/pdf651196https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/966152e3-6898-4f8f-9dae-8056d42cad3a/download4f1b211193f431163f0e27e45d440273MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/2a3fa092-d3d4-4bcd-85c9-70a645c8a019/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12840/8690oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/86902025-05-07 14:45:56.867http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).