Exportación Completada — 

Evaluación de la remoción de arsénico en medio acuoso a través de la bioadsorción con biomasas de granos de cebada (Hordeum vulgare L.) y avena (Avena sativa L.) bajo condiciones altoandinas - Puno, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar la remoción de arsénico a través de la bioadsorción con biomasas de granos de cebada (Hordeum vulgare L.) y avena (Avena sativa L.) en medio acuoso. Para lograr tal propósito se preparó la solución acuosa a una concentración de 1mg/L de arsénico:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquejahua Quenta, Yesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1689
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción
Arsénico
Bioadsorción
Biomasa de granos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue evaluar la remoción de arsénico a través de la bioadsorción con biomasas de granos de cebada (Hordeum vulgare L.) y avena (Avena sativa L.) en medio acuoso. Para lograr tal propósito se preparó la solución acuosa a una concentración de 1mg/L de arsénico: así mismo se obtuvieron las respectivas biomasas siguiendo todos los procesos, las biomasas fueron activadas con HCl a 0.1 N a una temperatura de 70°C por 24 horas, seguidamente se realizó el respectivo tratamiento por el proceso de bioadsorción en pruebas de jarra, se utilizó 300ml de la solución de As que fueron vertidos en vasos precipitados de 500ml; se trabajó a condiciones de 15°C, velocidad de agitación 200rpm, con una concentración de biomasa mínima 5g, máxima 10g y a pH mínimo de 5, máximo de 8 durante 330 minutos para todo los tratamientos. Los resultados obtenidos mostraron que ambas biomasas presentan la capacidad de remoción, mayores al 50%, pero la biomasa de avena (Avena sativa L.) se correlacionó de manera satisfactoria con un alto porcentaje de remoción=90.6% con una biomasa óptima de 5g y pH de 8. Finalmente se concluyó, que en este estudio se comprueba que la biomasa de avena es muy eficaz para la remoción del metal de arsénico que la biomasa de cebada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).