Efectividad del programa de inteligencia emocional y su influencia en el clima laboral y los factores de riesgos psicosociales en docentes de un centro educativo privado en Juliaca, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo por objetivo determinar la eficacia del programa de Inteligencia Emocional y su influencia en el clima laboral y los factores de riesgos psicosociales en docentes de un centro educativo privado, el estudio es de diseño pre-experimental, de enfoque cuantitativo y de corte lon...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7374 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7374 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Clima laboral Factores de riesgos psicosociales Docentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo por objetivo determinar la eficacia del programa de Inteligencia Emocional y su influencia en el clima laboral y los factores de riesgos psicosociales en docentes de un centro educativo privado, el estudio es de diseño pre-experimental, de enfoque cuantitativo y de corte longitudinal, se aplicó un programa de inteligencia emocional elaborado por Aniceto Aguilar Polo en el 2018 de 11 sesiones a un grupo de 18 docentes, aplicando criterios de inclusión y exclusión para su ejecución, con una duración de 1hora por sesión durante 6 semanas. Antes y después de la intervención se midieron dos test psicológicos: clima laboral de Sonia Palma Carrillo (ECL, 2010) y riesgos psicosociales del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud del método COPSOQ (ISTAS, 2014). Tras la intervención se encontraron puntuaciones significativas (p<.001) en la variable clima laboral y sus dimensiones, y en cuatro factores de los riesgos psicosociales: exigencias psicológicas (p<.001), trabajo activo y desarrollo (p<.001), inseguridad (p<.001) y doble presencia (p<.001), dos factores no cumplieron con el parámetro estadístico indicado (α <0.05), apoyo social-calidad de liderazgo y el factor estima con (p=.073) y (p=.075) respectivamente. Este trabajo sugiere que puede ser beneficioso impulsar la práctica de la inteligencia emocional en el ámbito educativo, para fortalecer la salud mental del docente y desarrollar un mejor clima organizacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).