Gestión de cuentas por cobrar y la situación financiera de una Asociación Educativa Peruana, periodo 2015-2020

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación es determinar si existe incidencia significativa entre la gestión de cuentas por cobrar y la situación financiera de una Asociación Educativa Peruana, periodo 2015-2020. El nivel de estudio es básico y de tipo cuantitativo con un alcance descriptivo. El diseño de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Auccapuclla Cuchuñaupa, Mayra, Velasquez Ccalla, Ivan Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5309
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentas por Cobrar
Liquidez corriente
Liquidez inmediata
Capital de trabajo
Endeudamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación es determinar si existe incidencia significativa entre la gestión de cuentas por cobrar y la situación financiera de una Asociación Educativa Peruana, periodo 2015-2020. El nivel de estudio es básico y de tipo cuantitativo con un alcance descriptivo. El diseño de esta investigación fue de tipo no experimental debido a que no se manipularon las variables, y es retrospectivo y longitudinal aplicando la técnica de análisis documental recopilando información financiera de 2015-2020. Los resultados evidencian que gestión de cuentas por cobrar no tienen repercusión en la liquidez corriente (p-valor = 0.972) y capital de trabajo (p-valor = 0.00). Asimismo, la gestión de cuentas por cobrar incide de forma muy baja en liquidez inmediata (p-valor = 0.52) y el endeudamiento (p-valor = 0.004) como parte de la situación financiera. Finalmente, se concluye que la gestión de cuentas por cobrar no tiene incidencia significativa en la situación financiera de una Asociación Educativa Peruana, período 2015-2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).