Proceso enfermero aplicado a lactante mayor con insuficiencia respiratoria aguda del Servicio de Cuidados Intensivos Cardiológicos de un hospital de Lima, 2022
Descripción del Articulo
La insuficiencia respiratoria aguda, es una falla sistema respiratorio del intercambio gaseoso. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería a un paciente pediátrico con diagnóstico de insuficiencia respiratoria aguda y cardiopatía congénita, en hospitalización en UCI, conectado a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7897 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insuficiencia respiratoria Ventilación mecánica Proceso de atención de enfermería Cuidados de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La insuficiencia respiratoria aguda, es una falla sistema respiratorio del intercambio gaseoso. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería a un paciente pediátrico con diagnóstico de insuficiencia respiratoria aguda y cardiopatía congénita, en hospitalización en UCI, conectado a ventilación mecánica. El enfoque del estudio fue cualitativo, tipo caso clínico único de estudio, y como metodología, se utilizó el proceso de atención de enfermería. En la etapa de valoración fue realizado mediante la técnica de entrevista, observación y examen físico y como instrumento la guía de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon. Fueron encontrados 5 patrones alterados y Según la Taxonomía II de la NANDA I se identificaron 6 diagnósticos enfermeros, priorizándose 3 diagnósticos de acuerdo al riesgo de vida: Limpieza ineficaz de las vías respiratorias; Deterioro del intercambio gaseoso y Disminución del gasto cardíaco. Para la etapa de planificación se usó las Taxonomías NOC-NIC, se ejecutaron las intervenciones planificadas. En la etapa de evaluación se realizó a través de la diferencia de las puntuaciones finales y basales +2+2+2. Concluyendo de acuerdo a los problemas identificados en el paciente se gestionó el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas, permitiendo brindar un cuidado con calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).