Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con insuficiencia respiratoria tipo I en la Unidad de Cuidados Cardiológicos de un hospital de Lima, 2018

Descripción del Articulo

Proceso de Atención de Enfermería realizado al lactante menor, de sexo masculino, A.J.R.G.*, durante su cuarto día de hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos del Instituto Nacional del Niño de San Borja, con Dx. Médico: insuficiencia respiratoria aguda. Durante el proceso d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Torres, Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3033
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia respiratoria aguda
Ventilación mecánica
Plan de cuidados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Proceso de Atención de Enfermería realizado al lactante menor, de sexo masculino, A.J.R.G.*, durante su cuarto día de hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos del Instituto Nacional del Niño de San Borja, con Dx. Médico: insuficiencia respiratoria aguda. Durante el proceso del cuidado se identificaron siete diagnósticos de enfermería; priorizándose cinco: deterioro del intercambio gaseoso, limpieza ineficaz de vías aéreas, exceso de volumen de líquidos, CP desequilibrio hidroelectrolítico y CP Infección. Los objetivos generales planteados durante el turno para el paciente fueron: mejorar el intercambio de gases progresivamente, recuperar la limpieza eficaz de vías aéreas, disminuir exceso de volumen de líquidos, revertir el desequilibrio hidroelectrolítico y controlar la infección durante el turno. En conclusión, de los objetivos propuestos, se alcanzó el primero. El segundo, tercero y cuarto objetivos fueron parcialmente alcanzados; el último objetivo no se pudo alcanzar, por el corto tiempo de la atención. Durante el turno se realizaron las medidas asépticas propuestas; sin embargo, se necesita más tiempo para evaluar la disminución total de la bacteriemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).