Características ecográficas y anatomopatológicas en pacientes colecistectomizados por pólipo vesicular en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de enero 2016 a julio del 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la relación entre características ecográficas y anatomopatológicas en pacientes colecistectomizados por pólipo vesicular en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de enero 2016 a julio del 2018. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, correlacional. Se recolectaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Rodríguez, Jhezmy Kímverly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1630
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades de la vesícula biliar
Ecografía
Patología clínica
Valor predictivo de las pruebas (DeCS-BIREME)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la relación entre características ecográficas y anatomopatológicas en pacientes colecistectomizados por pólipo vesicular en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de enero 2016 a julio del 2018. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, correlacional. Se recolectaron datos de 133 pacientes, los que fueron analizados en el paquete estadístico Stata v14.0. La correlación entre las variables de estudio se realizó usando el coeficiente de correlación (Rho) de Spearman. Los valores p<0,05 fueron considerados como significativos. Resultados: Se analizaron datos de 133 pacientes, el 60,2 % fue de sexo femenino, el 64,7% mayor o igual a 50 años. Ecográficamente, el 31,58% fueron de 6-10mm, el 27,07% de los pólipos vesiculares fueron iguales o mayores de 10mm; en tanto que 59,4% fueron pólipos solitarios. Sólo en 56 pacientes (42,1%) se evidenció la presencia de pólipos según el informe anatomopatológico, el 14,3% igual o mayor a 10mm y el 57,1% fueron solitarios. Del total de pacientes operados, sólo se observaron 9 pólipos verdaderos (6.8%), de los cuales el 77,8% tenía potencial maligno. Se identificó un caso de adenocarcinoma, solitario y de 30mm de diámetro. Se encontró una correlación positiva moderada significativa (Rho= 0,49; p= 0,0125) respecto al tamaño. El VPP para diagnóstico de pólipos fue de 42,1% y 6,8% para pólipos verdaderos. Conclusión: Existe una correlación positiva moderada y significativa entre el tamaño de pólipos mediante ecografía y anatomopatología. El valor predictivo positivo de la ecografía para el diagnóstico de pólipos verdaderos, y como herramienta para indicación quirúrgica fue bajo (6,8%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).