Exportación Completada — 

“Me ejercito y aprendo” para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad en los niños de tres años del nivel Inicial de la Institución Educativa Particular “Estrellitas” de Santa Anita, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar en qué medida el programa “Me ejército y aprendo”, es eficaz para mejorar la psicomotricidad de los estudiantes del nivel inicial de 3 años de la I.E.P “Estrellitas” de Santa Anita, 2019. El diseño de investigación fue pre experimental, con enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Posso Casildo, Norly Kely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3332
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Preescolar
Lenguaje
Juegos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar en qué medida el programa “Me ejército y aprendo”, es eficaz para mejorar la psicomotricidad de los estudiantes del nivel inicial de 3 años de la I.E.P “Estrellitas” de Santa Anita, 2019. El diseño de investigación fue pre experimental, con enfoque cuantitativo. Los datos fueron obtenidos a través del instrumento “TEPSI” para medir el nivel del logro en que se encontraban los estudiantes, y así proceder a la ejecución del programa. La muestra estuvo conformada por 19 estudiantes y para el proceso de análisis estadístico se utilizó el programa Statistical Package of Social Science (SPSS) 25.0, el cual permitió determinar la eficacia del programa “Me ejercito y aprendo”; debido a que los resultados obtenidos por la prueba de rangos con signo de Wilcoxon para muestras relacionadas revelaron que el valor Z= -3.000 con un nivel de significancia p = 0.003 < 0.05. Asimismo, en el pretest relacionado a la psicomotricidad, el 52,6% de los niños se encontraban en el nivel excelente y el 47,4 % en el nivel de regular, no obstante, este resultado tuvo una variación luego de la aplicación del programa, debido que, en el postest, el 100% de los estudiantes alcanzaron el nivel excelente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).