Programa de psicomotricidad “Juego, me muevo y aprendo” para mejorar el desarrollo cognitivo en niños de 3 años, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general, comprobar que el programa de psicomotricidad “Juego, me muevo y aprendo” mejora el desarrollo cognitivo en niños de 3 años; teniendo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño pre experimental. La muestra fue no aleatoria, compuesta por 20 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Geronimo Villanueva, Anggie Katherin, Loayza Lopez, Jennifer Kiara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Desarrollo
Preescolar
Programa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general, comprobar que el programa de psicomotricidad “Juego, me muevo y aprendo” mejora el desarrollo cognitivo en niños de 3 años; teniendo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño pre experimental. La muestra fue no aleatoria, compuesta por 20 alumnos del aula abejitas de 3 años de la I.E.I Nº369 “San Agustín”- Comas. El programa de psicomotricidad constó de 10 actividades, 5 de motricidad gruesa y 5 de motricidad fina, la técnica que se empleó fue la observación y se aplicó como instrumento una lista de cotejo, antes y después de la aplicación del programa. Concluyendo que, la aplicación del programa de psicomotricidad “Juego, me muevo y aprendo” mejora de manera significativa (p=.000) el desarrollo cognitivo en los niños de 3 años de la I.E.I. Nº369 “San Agustín”- Comas, como lo mostraron los datos obtenidos (pretest: 1.6; postest: 2.7), esto se debe a que las actividades de motricidad del programa, tanto finas como gruesas, mejoran el desarrollo cognitivo de los niños, reflejándose al momento de realizar sus actividades en la escuela y en su vida diaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).