Desarrollo de cup cakes enriquecido con maíz morado (Zea mays L.) Y kiwicha (Amaranthus caudatus)

Descripción del Articulo

El aumento de enfermedades no transmisibles debido a una mala dieta y falta de actividad física es un problema global. En Perú, se pueden aprovechar recursos como los granos andinos para mejorar la salud. La Kiwicha es rica en proteínas, fibra y compuestos antioxidantes, mejorando la textura y sabor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yana Alfaro, Alvaro Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7025
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7025
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Maíz morado
Kiwicha
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El aumento de enfermedades no transmisibles debido a una mala dieta y falta de actividad física es un problema global. En Perú, se pueden aprovechar recursos como los granos andinos para mejorar la salud. La Kiwicha es rica en proteínas, fibra y compuestos antioxidantes, mejorando la textura y sabor de productos como galletas. La harina de maíz morado contiene antocianinas con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y enriquece productos panificados con fibra y vitaminas. El objetivo de investigación fue diseñar un muffin proteico libre de gluten a base de maíz morado (Zea mays L) y kiwicha (Amaranthus caudathus). El estudio diseñó muffins proteicos sin gluten utilizando Kiwicha y maíz morado, encontrando que la adición de estos ingredientes mejoraba las propiedades fisicoquímicas. Aunque afectaba la altura y el volumen de los muffins, la aceptación general no difería significativamente entre las formulaciones. Esto sugiere que es posible crear muffins más nutritivos al reemplazar parte de la harina de trigo con Kiwicha y maíz morado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).