La técnica vocal en la segunda infancia
Descripción del Articulo
El presente artículo tiene por finalidad reflexionar sobre la importancia de la educación y el cuidado de la voz en los niños; en este caso, niños en edades de 6 a 12 años que corresponde a la segunda infancia. Se analizarán las dimensiones de la técnica vocal, los enfoques y teorías que existen ace...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2455 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2455 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Técnica vocal Canto coral Segunda infancia Psicología de la música https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente artículo tiene por finalidad reflexionar sobre la importancia de la educación y el cuidado de la voz en los niños; en este caso, niños en edades de 6 a 12 años que corresponde a la segunda infancia. Se analizarán las dimensiones de la técnica vocal, los enfoques y teorías que existen acerca de este tema y cómo afectan o perciben la educación de la voz en la segunda infancia tomando en cuenta el desarrollo madurativo del niño, condiciones de vida, cultura y su desarrollo psico-social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).