Evaluación de Carga Postural aplicando los métodos Owas y Reba en una empresa Pastelera

Descripción del Articulo

Este estudio se dedicó a investigar la carga postural en una empresa pastelera utilizando los métodos OWAS y REBA, dos enfoques reconocidos en ergonomía laboral. La evaluación se desarrolló a lo largo de seis meses, desde mayo hasta octubre, donde se analizaron las posturas de trabajo de 25 empleado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Silva, Alejandro, Chanchari Navarro, Jeniffer Eliane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8048
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8048
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Salud ocupacional
ergonomía
riesgos ergonómicos
carga postural.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id UEPU_33002d55e9a39a7ed45db70f76c9650d
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8048
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de Carga Postural aplicando los métodos Owas y Reba en una empresa Pastelera
title Evaluación de Carga Postural aplicando los métodos Owas y Reba en una empresa Pastelera
spellingShingle Evaluación de Carga Postural aplicando los métodos Owas y Reba en una empresa Pastelera
Pérez Silva, Alejandro
Salud ocupacional
ergonomía
riesgos ergonómicos
carga postural.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short Evaluación de Carga Postural aplicando los métodos Owas y Reba en una empresa Pastelera
title_full Evaluación de Carga Postural aplicando los métodos Owas y Reba en una empresa Pastelera
title_fullStr Evaluación de Carga Postural aplicando los métodos Owas y Reba en una empresa Pastelera
title_full_unstemmed Evaluación de Carga Postural aplicando los métodos Owas y Reba en una empresa Pastelera
title_sort Evaluación de Carga Postural aplicando los métodos Owas y Reba en una empresa Pastelera
author Pérez Silva, Alejandro
author_facet Pérez Silva, Alejandro
Chanchari Navarro, Jeniffer Eliane
author_role author
author2 Chanchari Navarro, Jeniffer Eliane
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Padilla Macedo, Betsabeth Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Silva, Alejandro
Chanchari Navarro, Jeniffer Eliane
dc.subject.none.fl_str_mv Salud ocupacional
ergonomía
riesgos ergonómicos
carga postural.
topic Salud ocupacional
ergonomía
riesgos ergonómicos
carga postural.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description Este estudio se dedicó a investigar la carga postural en una empresa pastelera utilizando los métodos OWAS y REBA, dos enfoques reconocidos en ergonomía laboral. La evaluación se desarrolló a lo largo de seis meses, desde mayo hasta octubre, donde se analizaron las posturas de trabajo de 25 empleados distribuidos en siete áreas operativas de la empresa. Los resultados obtenidos revelaron la presencia de posturas repetitivas, las cuales se identificaron como potenciales riesgos para la salud debido a la carga laboral excesiva. En vista de estos hallazgos, se recomienda la aplicación de medidas preventivas para salvaguardar la salud y seguridad ocupacional de los trabajadores en el sector de la pastelería. Entre estas medidas, se destaca la importancia de brindar capacitación en técnicas ergonómicas específicas y en el correcto manejo de cargas, con el objetivo de reducir el impacto negativo de las posturas repetitivas y minimizar el riesgo de lesiones musculoesqueléticas. Este estudio no solo ofrece una visión detallada de las condiciones laborales en la industria pastelera, sino que también aporta información valiosa para identificar áreas de intervención prioritarias en términos de salud y seguridad ocupacional dentro del sector alimentario en general. El entendimiento profundo de los riesgos asociados con las actividades laborales permite la implementación de medidas adecuadas para proteger la salud de los trabajadores y mejorar sustancialmente las condiciones de trabajo en este entorno específico, contribuyendo así a un ambiente laboral más seguro y saludable.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-04T14:49:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-04T14:49:13Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2026-09-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8048
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8048
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/5ff39398-1836-4782-b286-33360955084d/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/01b48bea-17bd-469e-8de4-b25f59e7687f/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/668a2de2-b6bc-485c-af69-86e354c3b852/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/137abc7b-13a3-44f6-a79d-47a1289f7a10/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8febef69acfb865d402c2edd5b4249a3
c669737131f39aa5d90a1b7fdce9d204
261139aba71739c2ae82f38aec70d1c6
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737527465541632
spelling Padilla Macedo, Betsabeth TeresaPérez Silva, AlejandroChanchari Navarro, Jeniffer Eliane2024-11-04T14:49:13Z2024-11-04T14:49:13Z2024-09-062026-09-06http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8048Este estudio se dedicó a investigar la carga postural en una empresa pastelera utilizando los métodos OWAS y REBA, dos enfoques reconocidos en ergonomía laboral. La evaluación se desarrolló a lo largo de seis meses, desde mayo hasta octubre, donde se analizaron las posturas de trabajo de 25 empleados distribuidos en siete áreas operativas de la empresa. Los resultados obtenidos revelaron la presencia de posturas repetitivas, las cuales se identificaron como potenciales riesgos para la salud debido a la carga laboral excesiva. En vista de estos hallazgos, se recomienda la aplicación de medidas preventivas para salvaguardar la salud y seguridad ocupacional de los trabajadores en el sector de la pastelería. Entre estas medidas, se destaca la importancia de brindar capacitación en técnicas ergonómicas específicas y en el correcto manejo de cargas, con el objetivo de reducir el impacto negativo de las posturas repetitivas y minimizar el riesgo de lesiones musculoesqueléticas. Este estudio no solo ofrece una visión detallada de las condiciones laborales en la industria pastelera, sino que también aporta información valiosa para identificar áreas de intervención prioritarias en términos de salud y seguridad ocupacional dentro del sector alimentario en general. El entendimiento profundo de los riesgos asociados con las actividades laborales permite la implementación de medidas adecuadas para proteger la salud de los trabajadores y mejorar sustancialmente las condiciones de trabajo en este entorno específico, contribuyendo así a un ambiente laboral más seguro y saludable.TarapotoIngeniería AmbientalHIGIENE Y SALUD OCUPACIONALapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Salud ocupacionalergonomíariesgos ergonómicoscarga postural.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Evaluación de Carga Postural aplicando los métodos Owas y Reba en una empresa Pastelerainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPEreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Peruana Union, Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalIngenerio AmbientalIngeniero Ambiental48278930https://orcid.org/0000-0002-3299-82027098991775317186521066Gonzales López, Andrés ErickRenjifo Arévalo, SeyeiRíos Bartra, Jhon PatrickGaray Montes, Richerhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAcuerdo_de_Entedimiento.pdfAcuerdo_de_Entedimiento.pdfapplication/pdf109470https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/5ff39398-1836-4782-b286-33360955084d/download8febef69acfb865d402c2edd5b4249a3MD51Alejandro_licenciatura_2024.pdfAlejandro_licenciatura_2024.pdfapplication/pdf164699https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/01b48bea-17bd-469e-8de4-b25f59e7687f/downloadc669737131f39aa5d90a1b7fdce9d204MD52Informe_Antiplagio.pdfInforme_Antiplagio.pdfapplication/pdf975115https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/668a2de2-b6bc-485c-af69-86e354c3b852/download261139aba71739c2ae82f38aec70d1c6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/137abc7b-13a3-44f6-a79d-47a1289f7a10/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5120.500.12840/8048oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/80482024-11-04 09:50:49.078http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessrestrictedhttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.973999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).