Riesgo ocupacional y calidad de vida laboral en las boticas del Distrito de Santiago - Cusco, 2020
Descripción del Articulo
La calidad de vida laboral integra fenómenos que surgen en la interacción de una persona y el entorno en el que trabaja. La calidad de vida laboral puede ser influenciada por cambios en el entorno laboral como son los riesgos ocupacionales. En ese sentido este estudio tuvo como objetivo estudiar los...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3669 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3669 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo ocupacional Calidad de vida laboral Boticas Farmancias Salud ocupacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La calidad de vida laboral integra fenómenos que surgen en la interacción de una persona y el entorno en el que trabaja. La calidad de vida laboral puede ser influenciada por cambios en el entorno laboral como son los riesgos ocupacionales. En ese sentido este estudio tuvo como objetivo estudiar los efectos de los riesgos ocupacionales sobre la calidad de vida laboral en las boticas del distrito de Santiago, Cusco, 2020. Esta investigación fue de tipo Correlacional no experimental e involucró una muestra de 132 trabajadores pertenecientes a 66 boticas. Para la medición de la calidad de vida laboral y riesgos laborales se utilizaron dos instrumentos con niveles de confiabilidad de 0.66 y 0.88, respectivamente. Se encontró que los trabajadores perciben a la calidad de vida laboral como adecuada en las dimensiones: medio ambiente, desarrollo profesional, beneficios socioeconómicos, sentido de pertenencia y proceso de participación. Sin embargo, un 55.5% de los trabajadores indicaron encontrarse insatisfechos en su trabajo. Seguidamente se encontró que los trabajadores estuvieron de acuerdo en la existencia de riesgos físicos, químicos y biológicos, sin embargo, un 55.5% estuvieron en desacuerdo con la presencia de riesgos de tipo ergonómicos. Según nuestro análisis principal, se encontró que la calidad de vida laboral está relacionada a los riesgos ocupacionales en las boticas del distrito de Santiago (p-valor=0.001, Taub Kendall). En nuestra muestra y lugar de estudio se concluye que una buena calidad de vida laboral está relacionada específicamente al control o niveles reducidos de los riesgos ergonómicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).