Riesgos en Salud Ocupacional relacionado con la exposición a Siderosis Pulmonar en trabajadores Mecánicos de Soldaduras en Talleres Informales de la Ciudad de Juliaca. junio - agosto 2018.
Descripción del Articulo
El Objetivo del estudio fue describir los riesgos en salud ocupacional relacionado con la exposición a siderosis pulmonar, en trabajadores mecánicos en soldaduras de talleres informales de la ciudad de Juliaca, junio - agosto 2018. El Material y métodos. El estudio fue de una investigación de diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3139 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo ocupacional, salud ocupacional, siderosis pulmonar |
Sumario: | El Objetivo del estudio fue describir los riesgos en salud ocupacional relacionado con la exposición a siderosis pulmonar, en trabajadores mecánicos en soldaduras de talleres informales de la ciudad de Juliaca, junio - agosto 2018. El Material y métodos. El estudio fue de una investigación de diseño no experimental de tipo analítico, descriptivo, transversal con una muestra de 81 trabajadores de mecánicos en soldadura. La técnica fue la encuesta y un cuestionario aplicada previo consentimiento informado. Los Resultados. Obtenidos fueron que del 100% de los trabajadores mecánicos en soldaduras el 50,62% (41) tiene la edad entre 25 a 59 años, el 45,68% (37) tiene un grado de instrucción de secundaria, el 49,38% (40) a veces tienen el hábito de fumar, el cargo que ocupan en el taller un 49,38%(40) son maestros, el 54,32% (44) el tiempo que labora es menos de 5 años, el 59,26%(48) a veces usan mascarilla, el 56,79% (46) a veces usan implementos EPP; en relación con el centro de trabajo, en el área de trabajo el 67,90% (55) talleres son inadecuados, el 37,04% (30) realizan el mantenimiento de máquinas 1 vez al año, en el orden y limpieza del área del trabajo el 53.10%(43) cada mes lo realiza, el 75,31%(61) realizar el proceso de soldadura es por arco eléctrica, todos con un nivel de significancia P<0,05. Conclusión: El grado de exposición a contraer siderosis pulmonar como consecuencia del trabajo en mecánica por soldadura, el 60,49% tiene exposición moderada, el 34,57% tiene exposición excesiva y un 4,94% tiene exposición leve. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).