Conocimiento y práctica de bioseguridad en el personal farmacéutico de cadena de boticas SB Hollywood en Lima Cercado, 2019

Descripción del Articulo

La tesis que se presenta en este trabajo de investigación permitió concluir que en cuanto a la hipótesis general de los datos señalados se tiene que el coeficiente de correlación de Spearman calculado a través del programa SPPS que de acuerdo con los datos señalados existe una correlación moderada e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernaola Anampa, Esther Gudelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Personal farmacéutico - Actitudes
Salud ocupacional
Boticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La tesis que se presenta en este trabajo de investigación permitió concluir que en cuanto a la hipótesis general de los datos señalados se tiene que el coeficiente de correlación de Spearman calculado a través del programa SPPS que de acuerdo con los datos señalados existe una correlación moderada entre Conocimiento y Práctica de Bioseguridad (p = 0,543), a su vez el p-valor calculado resultó ser 0,000 por lo que se rechaza la hipótesis nula, es decir que existe relación entre Conocimiento y Práctica de Bioseguridad del personal farmacéutico de cadena de boticas SB Hollywood en Lima cercado, 2019. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. Los individuos consultados para la población fueron el personal farmacéutico de la cadena de boticas Hollywood en Lima cercado, 2019, con una integridad de 150 que agrupan el 100 % de la población. Asimismo, se empleó la fórmula de medición de muestra acerca de la base de una población finita conformada por 126 profesionales químicos farmacéuticos más auxiliares. Según calculo estadístico en https://bit.ly/2DfB7dY. Asimismo la recolección de datos se llevó a cabo con la técnica cuestionario planteado en este análisis, fue aplicada la prueba estadística de fiabilidad Alfa de Cronbach, de inmediato fueron procesados los datos, usando el Programa Estadístico SPSS versión 23. El resultado para el cuestionario fue de para la variable conocimiento de bioseguridad ,733 y para el cuestionario que mide las prácticas de bioseguridad el resultado fue de ,818 , según el personal farmacéutico de cadena de boticas SB Hollywood en Lima cercado, 2019. Cuyo coeficiente de ambas fue mayor a 0.6 y cercanos a 1; por lo tanto, el instrumento posee alta fiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).