Exportación Completada — 

Medidas de bioseguridad y riesgo laboral del personal farmacéutico en una cadena de boticas de Villa El Salvador en Lima - Perú, 2022

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación presentó como objetivo determinar la relación entre medidas de bioseguridad y riesgo laboral del personal farmacéutico en una cadena de boticas de Villa El Salvador en Lima - Perú, 2022. En cuanto a la metodología de investigación, fue tipo aplicada, de enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arratea Ortega, Bertha Yuli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Riesgos laborales
Farmacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación presentó como objetivo determinar la relación entre medidas de bioseguridad y riesgo laboral del personal farmacéutico en una cadena de boticas de Villa El Salvador en Lima - Perú, 2022. En cuanto a la metodología de investigación, fue tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, correlacional, transversal y descriptiva. La población estuvo conformada por 118 profesionales farmacéuticos, de los cuales se extrajo una muestra de 91 participantes a través del muestreo probabilístico aleatorio simple, como técnica se aplicó la encuesta y como instrumento se tomó y adapto a conveniencia del investigador el cuestionario para medidas de bioseguridad (Autor: Morales, 2020) y riesgo laboral (Autor: Jurado, 2017), ambos instrumentos fueron sometidos a juicio de expertos para mayor validez y a confiabilidad mediante alfa de Cronbach, obteniendo como resultado 0,89 para medidas de bioseguridad y 0.70 para riesgo laboral. Respecto a los resultados hallados, para la variable medidas de bioseguridad obtuvo que en cuanto a su aplicación un 57% presentó un nivel medio y alto; mientras que para riesgo laboral un 63% presentó riesgo medio y alto. Con respecto a la hipótesis planteada se aplicó el Rho de Spearman obteniendo una significancia de 0,01 y un Rho de 0,497, concluyendo que existe una relación significativa positiva moderada entre las medidas de bioseguridad y riesgo laboral del personal farmacéutico estudiado con lo que se evidencia que es necesario mejorar en las oficinas farmacéuticas los conocimientos y la gestión de las medidas de bioseguridad, así mismo de cómo actuar de manera adecuada frente a los diversos riesgos laborales existentes, de este modo se contribuirá a reducir accidentes que perjudiquen la salud de los trabajadores y operatividad de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).