Autoestima y habilidades básicas para el aprendizaje en estudiantes del primer grado de primaria de Instituciones Educativas Privadas Adventistas de Lima, 2020

Descripción del Articulo

El aprendizaje está supeditado a ciertos factores emocionales, los cuales determinan el éxito o fracaso en el ámbito académico. En tal sentido, el objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre la autoestima y las habilidades básicas para el aprendizaje en los estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Guevara de Ramos, Rosalía Dolores
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5481
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Habilidades
Aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El aprendizaje está supeditado a ciertos factores emocionales, los cuales determinan el éxito o fracaso en el ámbito académico. En tal sentido, el objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre la autoestima y las habilidades básicas para el aprendizaje en los estudiantes del primer grado de educación primaria de las instituciones educativas privadas adventistas de Lima, 2020. El estudio fue descriptivo correlacional, de diseño no experimental y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 120 estudiantes de primer grado de primaria de instituciones privadas adventistas de Lima. Para la recolección de datos se usó el Cuestionario EDINA para medir la autoestima y el Test 5-6 Form B para las habilidades básicas para el aprendizaje. Los resultados obtenidos mostraron que no existe relación significativa entre la autoestima y las habilidades básicas para el aprendizaje (rho= .151; p > .05), así como con las dimensiones comprensión (rho = .0580000; p > .05) y percepción (rho = .209; p > .05); no obstante, si existe relación positiva y significativa entre la autoestima y las dimensiones básicas para el aprendizaje de precálculo (rho = .209; p < .05) y motricidad (rho = .183; p < .05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).