Efecto del biofertilizante utilizando excretas del ganado vacuno, consorcio microbiano y melaza como fuente de nutrientes en cultivos purple King grass (pasto morado), en el establo "Los Patitos E.I.R.L" - Chosica
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudió fue evaluar el efecto del biofertilizante utilizando excretas del ganado vacuno, consorcio microbiano y melaza como fuente de nutrientes en cultivos purple King grass (pasto morado), en el establo ¨Los Patitos E.I.R.L¨ - Chosica. Consistió en las siguientes etapas:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5242 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biofertilizante líquido Purple king grass Suelo Parámetros fisicoquímicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El propósito del presente estudió fue evaluar el efecto del biofertilizante utilizando excretas del ganado vacuno, consorcio microbiano y melaza como fuente de nutrientes en cultivos purple King grass (pasto morado), en el establo ¨Los Patitos E.I.R.L¨ - Chosica. Consistió en las siguientes etapas: elaboración y el análisis fisicoquímico del biofertilizante líquido; caracterización del suelo, diseño y construcción de las parcelas experimentales, la aplicación del biofertilizante a diferentes concentraciones en cultivos purple King grass. Las concentraciones fueron: T1 (50%), T2(30%), T3(10%) y T0 (control). Para el análisis estadístico se empleó un diseño de bloques completamente al azar. En las plantas se evaluaron las variables agronómicas durante su crecimiento (altura de la planta, diámetro del tallo) y el rendimiento del forraje, en el suelo se analizaron los siguientes parámetros: Ph, CE, MO, P, K y CaCO3. Los resultados de las variables agronómicas mostraron diferencia significativa, el T1 presento resultados significativos en comparación a los tratamientos T2, T3 y T0, produjo un rendimiento 77666.6 kg.h-1, altura de la planta un promedio por planta 190 cm, diámetro del tallo con promedio 21,99 cm, mientras el T0 registro los valores inferiores con respecto a los otros tratamientos. En análisis de las propiedades fisicoquímico del suelo a partir de los resultados demostró la existencia de diferencias significativa (p <0.05) en los parámetros MO, K, pH. El T1 alcanzó un alto contenido K significativo el suelo con 1.1.66 ppm, también un alto contenido en F con 22.077 ppm, T2 logró un mayor incremento M.O con 2.99%, mientras el pH del suelo alcanzo un rango ligeramente salino (7.40 -7.45), CE los valores fluctuaron 0.21 a 0.27 dS/m mostrando una ligera reducción y finalmente CaCO3 se tuvo incrementos no significativos. La aplicación de biofertilizante líquido demostró incremento en el rendimiento del forraje y un efecto positivo en el aumento de las propiedades fisicoquímicas del suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).