Evaluación de la presencia del Pato Silbador según base de datos eBird en las lagunas Andiviela y Ricuricocha 2015-2019.

Descripción del Articulo

Las aves migratorias neo tropicales se han visto afectadas por una serie de sucesos, los cuales originaron que tiendan a ser residentes en lugares ajenos al ciclo de migración. Su estudio es de vital importancia, dada a su amplia distribución en el planeta, se han convertido en uno de los mejores in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Fernandez, Maria Orfelina, Rodriguez Laiche, Jully Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3214
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ave migratoria
Dendrocygna autumnalis
Laguna Ricuricocha
Laguna Andiviela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Las aves migratorias neo tropicales se han visto afectadas por una serie de sucesos, los cuales originaron que tiendan a ser residentes en lugares ajenos al ciclo de migración. Su estudio es de vital importancia, dada a su amplia distribución en el planeta, se han convertido en uno de los mejores indicadores de la integridad ambiental. Por ello el presente artículo tiene por objetivo evaluar la presencia del pato silbador (Dendrocygna autumnalis) en las lagunas Andiviela y Ricuricocha en el periodo 2015-2019. Por tanto, se analizó la base de datos eBird y se comparó el número de presencia del ave en ambas lagunas; finalmente se identificó el hábitat de las lagunas estudiadas para contrastar con el habitad originario del ave. Se puede afirmar que en la región San Martin la especie se encuentra como residente permanente pues se encuentra presente todos los meses del año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).