Factores sociodemográficos que inciden en el compromiso organizacional en el personal de colegios privados en época de Covid-19

Descripción del Articulo

La pandemia denominada COVID-19 ha desencadenado serios cambios organizacionales que acarrea consecuencias directas en el comportamiento de los trabajadores, el desbalance entre la vida personal y laboral de los mismos ha tenido efectos que ameritan ser gestionados de manera óptima a fin de no perde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huashuayo Carrasco, Esmeralda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6081
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compromiso organizacional
Factores sociodemográficos
Docentes
COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.02
id UEPU_2f71a60576dee041beea7ee2b4672070
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6081
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Factores sociodemográficos que inciden en el compromiso organizacional en el personal de colegios privados en época de Covid-19
title Factores sociodemográficos que inciden en el compromiso organizacional en el personal de colegios privados en época de Covid-19
spellingShingle Factores sociodemográficos que inciden en el compromiso organizacional en el personal de colegios privados en época de Covid-19
Huashuayo Carrasco, Esmeralda
Compromiso organizacional
Factores sociodemográficos
Docentes
COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.02
title_short Factores sociodemográficos que inciden en el compromiso organizacional en el personal de colegios privados en época de Covid-19
title_full Factores sociodemográficos que inciden en el compromiso organizacional en el personal de colegios privados en época de Covid-19
title_fullStr Factores sociodemográficos que inciden en el compromiso organizacional en el personal de colegios privados en época de Covid-19
title_full_unstemmed Factores sociodemográficos que inciden en el compromiso organizacional en el personal de colegios privados en época de Covid-19
title_sort Factores sociodemográficos que inciden en el compromiso organizacional en el personal de colegios privados en época de Covid-19
author Huashuayo Carrasco, Esmeralda
author_facet Huashuayo Carrasco, Esmeralda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apaza Romero, Abel
dc.contributor.author.fl_str_mv Huashuayo Carrasco, Esmeralda
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Compromiso organizacional
Factores sociodemográficos
Docentes
COVID-19
topic Compromiso organizacional
Factores sociodemográficos
Docentes
COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.02
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.02
description La pandemia denominada COVID-19 ha desencadenado serios cambios organizacionales que acarrea consecuencias directas en el comportamiento de los trabajadores, el desbalance entre la vida personal y laboral de los mismos ha tenido efectos que ameritan ser gestionados de manera óptima a fin de no perder la calidad educativa, identificando así ciertas características de docentes que apoyan al cumplimiento de los objetivos institucionales mediante el compromiso organizacional. De esta manera, el objetivo de esta investigación estuvo basado en determinar si los factores sociodemográficos están asociados al compromiso organizacional, identificando si el compromiso organizacional difiere dependiendo de algunos factores sociodemográficos como edad, sexo, estado civil, años de servicio, tipo de contrato, red educativa, escala salarial y nivel de instrucción. La población estuvo conformada por los docentes del sector educativo escolar peruano, logrando una muestra de 390 participantes. Respecto al análisis de datos, se dio uso a la prueba de análisis de varianza (ANOVA) y estadística descriptiva, dentro de los resultados se encontró un nivel medio de compromiso organizacional, compromiso afectivo, compromiso de continuidad y compromiso normativo. Asimismo, se identificó que la edad está asociada con el compromiso afectivo y compromiso de continuidad; el sexo se asocia con el compromiso de continuidad, compromiso normativo y compromiso organizacional; los años de servicio están asociados con el compromiso afectivo y compromiso normativo; el tipo de contrato está asociado solo con el compromiso afectivo; la escala salarial está asociada al compromiso afectivo, compromiso normativo y compromiso organizacional; el estado civil se asocia con el compromiso de continuidad y compromiso organizacional; el nivel de instrucción y la red educativa no guarda ningún tipo de asociación con ninguno de los constructos de estudio. El estudio concluye afirmando que es necesario que la institución aborde ciertos problemas de sus docentes de manera visible a fin de que estos se sensibilicen y mejoren su compromiso con la institución.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-12T16:13:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-12T16:13:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-03
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6081
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6081
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8ff938ae-c258-4e29-baae-1a5b2dcc0c2c/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/30456986-54bf-460b-b2ed-84ccc167bc77/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/14283c7c-9297-4d3e-a7b0-7639af31c1c8/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/001de784-2b7b-4d78-ab9d-85fe01b4f23d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cc34876448e9b1d93e28665d3febd8f3
ee62941a6797b65ec3552f1b67bda7b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737863327580160
spelling Apaza Romero, AbelHuashuayo Carrasco, Esmeralda2022-12-12T16:13:59Z2022-12-12T16:13:59Z2022-08-03http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6081La pandemia denominada COVID-19 ha desencadenado serios cambios organizacionales que acarrea consecuencias directas en el comportamiento de los trabajadores, el desbalance entre la vida personal y laboral de los mismos ha tenido efectos que ameritan ser gestionados de manera óptima a fin de no perder la calidad educativa, identificando así ciertas características de docentes que apoyan al cumplimiento de los objetivos institucionales mediante el compromiso organizacional. De esta manera, el objetivo de esta investigación estuvo basado en determinar si los factores sociodemográficos están asociados al compromiso organizacional, identificando si el compromiso organizacional difiere dependiendo de algunos factores sociodemográficos como edad, sexo, estado civil, años de servicio, tipo de contrato, red educativa, escala salarial y nivel de instrucción. La población estuvo conformada por los docentes del sector educativo escolar peruano, logrando una muestra de 390 participantes. Respecto al análisis de datos, se dio uso a la prueba de análisis de varianza (ANOVA) y estadística descriptiva, dentro de los resultados se encontró un nivel medio de compromiso organizacional, compromiso afectivo, compromiso de continuidad y compromiso normativo. Asimismo, se identificó que la edad está asociada con el compromiso afectivo y compromiso de continuidad; el sexo se asocia con el compromiso de continuidad, compromiso normativo y compromiso organizacional; los años de servicio están asociados con el compromiso afectivo y compromiso normativo; el tipo de contrato está asociado solo con el compromiso afectivo; la escala salarial está asociada al compromiso afectivo, compromiso normativo y compromiso organizacional; el estado civil se asocia con el compromiso de continuidad y compromiso organizacional; el nivel de instrucción y la red educativa no guarda ningún tipo de asociación con ninguno de los constructos de estudio. El estudio concluye afirmando que es necesario que la institución aborde ciertos problemas de sus docentes de manera visible a fin de que estos se sensibilicen y mejoren su compromiso con la institución.LIMAEscuela de PosgradoLiderazgo y gestión educativosapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Compromiso organizacionalFactores sociodemográficosDocentesCOVID-19http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.02Factores sociodemográficos que inciden en el compromiso organizacional en el personal de colegios privados en época de Covid-19info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUMaestría en Educación con Mención en Administración EducativaUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias Humanas y EducaciónMaestra en Educación con Mención en Administración Educativa10150155https://orcid.org/0000-0002-1791-960910604401419077Requena Cabral, GabrielCastillo Vento, Liliana IsabelRosales Trujillo, Ángela MaríaApaza Romero, Abelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8ff938ae-c258-4e29-baae-1a5b2dcc0c2c/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/30456986-54bf-460b-b2ed-84ccc167bc77/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALEsmeralda_Tesis_Maestro_2022.pdfEsmeralda_Tesis_Maestro_2022.pdfapplication/pdf557235https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/14283c7c-9297-4d3e-a7b0-7639af31c1c8/downloadcc34876448e9b1d93e28665d3febd8f3MD51THUMBNAILEsmeralda_Tesis_Maestro_2022.pdf.jpgEsmeralda_Tesis_Maestro_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3428https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/001de784-2b7b-4d78-ab9d-85fe01b4f23d/downloadee62941a6797b65ec3552f1b67bda7b2MD5420.500.12840/6081oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/60812023-02-07 14:01:00.671http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).