Exportación Completada — 

Aprovechamiento de las condiciones alimentarias del Gorgojo negro común (Tenebrio Molitor) para la biodegradación del poliestireno en los Residuos Sólidos domiciliarios de la Planicie, 2019

Descripción del Articulo

La contaminación por presencia de plásticos tanto en el suelo, y agua está generando efectos desfavorables sobre la vida animal terrestre y acuática., el gorgojo negro Tenebrio molitor tiene la capacidad de poder degradar el poliestireno por lo que posee en su tracto digestivo la bacteria Exiguobact...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavesta Saavedra, Marjorie Fiorella, Guerra Pérez, Ariana Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2355
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Larvas
Tenebrio molitor
Estadios larvales
Poliestireno
Degradación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La contaminación por presencia de plásticos tanto en el suelo, y agua está generando efectos desfavorables sobre la vida animal terrestre y acuática., el gorgojo negro Tenebrio molitor tiene la capacidad de poder degradar el poliestireno por lo que posee en su tracto digestivo la bacteria Exiguobacterim sp. Convirtiendo el Poliestireno en 50% de CO2 y el resto como residuo orgánico. El objetivo de esta investigación fue evaluar el aprovechamiento de las condiciones alimentarias del gorgojo negro común (Tenebrio molitor) para la biodegradación del poliestireno en los residuos sólidos domiciliarios de la Planicie, 2019. Se obtuvo una población total de 180 larvas, las cuales procedimos a dividirlas en dos grupos A y B, posteriormente a subdividirlas en 3 partes iguales de acuerdo a los estadios larvales establecidos por cada grupo, seguidamente se procedió a pesar los dos tipos de alimentos, Salvado de trigo y Poliestireno (5g). Después se procedió a realizar las evaluaciones por cinco (5) semanas consecutivas en laboratorio para la obtención de datos. Los resultados obtenidos de acuerdo a nuestras evaluaciones que se realizó semanalmente fueron favorables ya que se pudo notar que en los estadios larvales pequeños y medianos se ha consumido en mayor cantidad el poliestireno, degradando en un 80 y 86% en un periodo de 28 días. Concluyendo así, que el Tenebrio molitor tiene la capacidad de poder degradar poliestireno gracias a la microbiota que presenta la Larva, siendo capaz de poder metabolizar este producto sintético.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).