Conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad en los profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional de Lima, 2022

Descripción del Articulo

La finalidad de la enfermera es brindar atención de calidad en cada procedimiento realizado, en el siguiente proyecto denominado “Conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad en los profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional de Lima, 2022”. Su objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Saavedra, Jhovana Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6073
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Medidas de bioseguridad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La finalidad de la enfermera es brindar atención de calidad en cada procedimiento realizado, en el siguiente proyecto denominado “Conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad en los profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional de Lima, 2022”. Su objeto fue identificar la relación entre el nivel de conocimiento y la praxis de las medidas de bioseguridad por las enfermeras en la unidad de cuidados intensivos. Es un estudio basado en el enfoque cuantitativo, empleando un método hipotético deductivo, con un tipo y diseño descriptivo, de corte transversal y enfoque cuantitativo correlacional. Conformada por los 80 enfermeros asistenciales que laboran en la unidad de cuidados críticos. Se utilizó como instrumento de estudio una encuesta tipo cuestionario modificado por la autora y validado por juicio de expertos, que está distribuida en dos fragmentos. La primera parte comprende datos generales y la segunda involucra la primera dimensión de conocimiento con un porcentaje de confiabilidad KR20 KUDER-RICHARDSON de 0.9, acompañado de una guía de observación que implica la segunda dimensión en estudio prácticas de bioseguridad con 0.84 de porcentaje de confiabilidad. Teniendo como criterio de confiabilidad valores dentro del rango de fuerte a alta confiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).