Nivel de conocimiento y su relación con las practica de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Villa el Salvador Lima 2023
Descripción del Articulo
La bioseguridad es un tema muy conocido en el área de salud, sin embargo, existen muchas falencias en su ejecución. Por este motivo, el proyecto de investigación tiene como objetivo ¨Identificar el nivel de conocimiento y su relación con las prácticas de las medidas de bioseguridad del personal de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8974 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad Nivel del conocimiento Prácticas de las medidas de bioseguridad Personal de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La bioseguridad es un tema muy conocido en el área de salud, sin embargo, existen muchas falencias en su ejecución. Por este motivo, el proyecto de investigación tiene como objetivo ¨Identificar el nivel de conocimiento y su relación con las prácticas de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Villa el Salvador en el año 2023 ¨, la ruta que se tomará para investigar el estudio será cuantitativa, hipotética deductiva, descriptiva y prospectiva. Con una muestra constituida por 125 licenciados en enfermería que trabajan en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Villa el Salvador. Se aplicará criterio de inclusión y exclusión. Para recolección de los datos se aplicarán dos instrumentos validados por el autor Meza Vilca (2019) en un estudio elaborado en Perú, los cuales son el Cuestionario para medir el nivel de conocimiento y una Ficha de Observación para verificar el uso de las medidas de bioseguridad. Instrumento que fue sometido a un juicio de experto, validados y con un nivel de confiabilidad de 0.95. Finalmente, el proyecto priorizará consideraciones éticas como autonomía, beneficencia y justicia a lo largo del proceso de desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).