Comparación de condiciones para la degradabilidad de biopolímero, plásticos oxo-biodegradables y polietileno de baja densidad

Descripción del Articulo

En el Perú las bolsas plásticas de polietileno de baja densidad (PEBD) son el material más utilizado con el 31% de la producción total de plásticos, eso quiere decir 310 000 toneladas en el año 2018. Como alternativa de solución medioambiental surge nuevas tecnologías como el material oxo-biodegrada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuana Sanchez, Jose Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2433
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Degradación
Polietileno
Oxo biodegradable
Biopolímero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el Perú las bolsas plásticas de polietileno de baja densidad (PEBD) son el material más utilizado con el 31% de la producción total de plásticos, eso quiere decir 310 000 toneladas en el año 2018. Como alternativa de solución medioambiental surge nuevas tecnologías como el material oxo-biodegradable y el biopolímero, que tienen mayor facilidad para degradarse en escenarios controlados. Por ello el objetivo de este trabajo es comparar las condiciones para la degradabilidad de biopolímero, plásticos oxo-biodegradables y polietileno de baja densidad. Para ello se analizaron distintas bibliografías en el que se considera el material a degradar con el medio degradante expuestos a diferentes condiciones como: luz solar, humedad, temperatura, procesos aeróbicos o anaeróbicos, aditivos químicos, pH y tiempo de exposición al tratamiento, teniendo como resultado una forma de evidenciar la eficiencia de degradación a esas condiciones. Se concluye que en diferentes investigaciones se ha logrado reducir el tiempo de degradación del material evaluado y que es necesario mayor investigación en los aditivos que requieren las bolsas oxo-biodegradables ya que estas requieren de prooxidantes que por medio de los microorganismos se da la transferencia de aditivos químicos a la biota, Además se denomina erróneamente “biodegradable” a este material que al descomponerse deja fragmentos de micro plástico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).