Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de cepillos de dientes biodegradables a base del biopolímero ácido poliláctico

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente proyecto es determinar la viabilidad de mercado, tecnológica, económica, financiera y social para la instalación de una planta de producción de cepillos de dientes en base al biopolímero ácido poliláctico. La factibilidad del mercado se determinó mediante encuestas r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bittrich Vargas, Christian Alexander, Nuñez Campos, Diego Pool
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cepillos de dientes
Productos biodegradables
Ácido poliláctico
Biopolímeros
Fábricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente proyecto es determinar la viabilidad de mercado, tecnológica, económica, financiera y social para la instalación de una planta de producción de cepillos de dientes en base al biopolímero ácido poliláctico. La factibilidad del mercado se determinó mediante encuestas realizadas a una muestra estadísticamente valida del Perú. La demanda de mercado se determinó que para el último año del proyecto supera los 66 millones de cepillos de dientes. Para la localización de la planta se determinó que la mejor ubicación está en el departamento de Lima, distrito de Ate, ya que tiene la menor distancia a parte importante del mercado objetivo, costos bajos de energía y terreno y mejor seguridad ciudadana. El tamaño de planta se determinó por el tamaño en relación con el mercado. La velocidad que tiene la planta 645.68 cepillos por hora. Con relación a los aspectos económicos y financieros, la VAN económica es de S/2 590 880,50 y la financiera es de S/ 2 686 334,06. Por otro lado, la TIR económica es de 60.58% y la TIR financiera 88.42%. Finalmente, periodo de recupero de la inversión económica es de 1 año y 11 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).