El nivel de la cultura financiera de los comerciantes del Mercado Internacional Túpac Amaru Acomita V - Juliaca - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación titulado “El nivel de la cultura financiera de los comerciantes del mercado internacional Túpac Amaru ACOMITA V- Juliaca 2016” se realizó con una población de 84 comerciantes, se aplicó una encuesta que fue validada por juicio de expertos obteniendo un alfa de Crombach de 0...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Parra, Lesid Octavia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/938
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura financiera
ahorro
crédito
nivel
inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulado “El nivel de la cultura financiera de los comerciantes del mercado internacional Túpac Amaru ACOMITA V- Juliaca 2016” se realizó con una población de 84 comerciantes, se aplicó una encuesta que fue validada por juicio de expertos obteniendo un alfa de Crombach de 0.848. El objetivo fundamental fue determinar el nivel de la cultura financiera de los comerciantes del mercado Internacional “Túpac Amaru” ACOMITAV- Juliaca - 2016. El diseño que se utilizó para la investigación fue el diseño de investigación no experimental de tipo transeccional descriptivo. Para el recojo de información se utilizó encuestas, las cuales fueron aplicadas a los comerciantes que consta de 23 preguntas distribuidas en cinco dimensiones de la cultura financiera en cuanto al manejo de presupuesto, al uso de seguros, a decisiones de inversiones, al manejo de ahorros y al uso de créditos. Los resultados obtenidos nos muestra que la mayoría de los comerciantes están ubicados en un nivel medio de cultura financiera, con un 73.8%, en cuanto a sus cinco dimensiones nos muestra en el manejo de presupuesto en un nivel medio con un 54.8%, uso de seguros en nivel medio con un 72.6%, en decisiones de inversión nivel medio con un 67.9%; en relación al manejo de ahorro, el nivel medio con un 54.8%, y en cuanto al uso de créditos nivel medio con un 84.5%; es así que se puede ver que los comerciantes están siendo asertivos en la toma de decisiones financieras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).