La ironía como recurso comunicativo en la entrevista periodística

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es describir y explicar la ironía como recurso comunicativo eficaz en la entrevista periodística. Vélez (2013) define a la entrevista como un diálogo que se basa en preguntas y respuestas que se caracteriza por establecer un fenómeno social. Mientras que la ironía, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejandro Torres Torres, Giorgio David, Sanchez Reyes, Angelo Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4122
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ironía
Periodismo
Entrevista
Comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es describir y explicar la ironía como recurso comunicativo eficaz en la entrevista periodística. Vélez (2013) define a la entrevista como un diálogo que se basa en preguntas y respuestas que se caracteriza por establecer un fenómeno social. Mientras que la ironía, se describe como una afectación de ignorancia intencional, ya que se afirma lo que no se piensa (Alvarado 2006). Para ello no solo hay que analizar la ironía y la entrevista como dos conceptos alejados, sino también analizar los elementos que hacen que estas dos juntas funcionen como un recurso comunicativo, sumado a ello las posturas y cualidades que debe poseer el entrevistador y el entrevistado. Un buen uso de este recurso puede producir consecuencias positivas en el objetivo de la entrevista que es comunicar de una manera eficaz, para ello es importante analizar desde diferentes aristas la ironía y la entrevista periodística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).