El aprendizaje del idioma inglés y su relación con la autoestima en estudiantes de segundo año del nivel secundario del Colegio Adventista del Titicaca, Juliaca, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el aprendizaje del idioma inglés y su relación con la autoestima en estudiantes del segundo año del nivel secundario del Colegio Adventista del Titicaca, Juliaca, 2021. Se investigó desde la perspectiva metodológica cuantitativa, con diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Tello, Elina Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4926
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje del inglés
Actitud hacia el idioma Inglés
Autoestima
Comprensión oral y escrita
Producción oral y escrita
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el aprendizaje del idioma inglés y su relación con la autoestima en estudiantes del segundo año del nivel secundario del Colegio Adventista del Titicaca, Juliaca, 2021. Se investigó desde la perspectiva metodológica cuantitativa, con diseño no experimental, descriptivo, correlacional y de corte transversal porque busca determinar el grado de relación que existe entre las dos variables de estudio, en una muestra no probabilístico de 60 estudiantes matriculados del segundo año del nivel secundario 2021 a quienes se les aplicó el inventario de autoestima de Coopersmith (1967) traducido por Panizo y adaptado a la realidad peruana por Chahuayo A. y Diaz H. (1995) y las notas del curso de inglés que mide el aprendizaje del idioma inglés. El resultado obtenido en la investigación, determina que no existe relación significativa entre la variable aprendizaje del idioma inglés con las dimensiones de la autoestima; Si mismo – general; donde se observa que el Chi cuadrado tiene un valor = 0.570 y p = 0.752 > α (0.05). Este resultado es ratificado con Rho Spearman cuyo coeficiente de correlación es -0.002 muy débil y p = 986. De la misma manera con la dimensión de la autoestima; Social - pares; se observa que el Chi cuadrado tiene un valor = 2.632 y p = 0.268 > α (0.05). Este resultado es ratificado con Rho Spearman cuyo coeficiente de correlación es 0.153 muy débil y p = 0.243. Como también con la dimensión de la autoestima; Hogar; se observa que el Chi cuadrado tiene un valor = 0.241 y p = 0.887 > α (0.05). Este resultado es ratificado con Rho Spearman cuyo coeficiente de correlación es -0.026 muy débil y p = 0.842. Y la dimensión de la autoestima; Autoestima; se observa que el Chi cuadrado tiene un valor = 1.500 y p = 0.472 > α (0.05). Este resultado es ratificado con Rho Spearman cuyo coeficiente de correlación es 0.127 muy débil y p = 0.334. En conclusión, los estudiantes del segundo año del nivel secundario del Colegio Adventista del Titicaca, Juliaca, 2021 manifiestan autoestima nivel medio y en cuanto al aprendizaje del inglés en proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).