Comunicación familiar y conocimiento sobre la sexualidad en estudiantes de secundaria en la zona Altoandina Puno

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación de comunicación de padres con sus hijos y el nivel de conocimientos sobre sexualidad en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Privada en la zona Alto andina de Puno, 2023. Métodos: Cuantitativo, correlacional, corte transversal, no experimental, en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Gomes, Mayra Lizbeth, Mamani Huayta, Leydi Cynthia, Pérez Atoche, Xialy Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8520
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8520
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Adolescentes
Padres
Conocimiento
Comunicación
Familia
Sexualidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación de comunicación de padres con sus hijos y el nivel de conocimientos sobre sexualidad en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Privada en la zona Alto andina de Puno, 2023. Métodos: Cuantitativo, correlacional, corte transversal, no experimental, en una Institución Educativa Privada. Participaron 170 estudiantes. Se usó los cuestionarios, comunicación entre padres e hijos y conocimiento sobre sexualidad. Usándose el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: Se evidenció, que existe correlación entre comunicación con los padres y nivel de conocimiento sobre sexualidad, hallándose un p-valor de 0,001. Asimismo, el coeficiente de correlación (Rho = 0,253) señala una correlación positiva de grado bajo entre la comunicación y el conocimiento sobre sexualidad. Además, se halló que el 58,8 % tienen un nivel de comunicación regular y 48,2 % un nivel de conocimiento alto, seguido del 46,5% con un conocimiento medio. Conclusión: La mayoría de los estudiantes mantiene una comunicación regular sobre sexualidad con sus padres, siendo más favorable con la madre, además cuentan con un conocimiento de medio a alto. Por lo que a medida que mejora la comunicación, el conocimiento sobre sexualidad tiende a aumentar ligeramente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).