Resiliencia y estrés como predictores del compromiso laboral: el rol mediador de la autoeficacia en enfermeras

Descripción del Articulo

Background: Las enfermeras enfrentan altos niveles de estrés y demandas laborales, lo que puede afectar su compromiso laboral y bienestar psicológico. La resiliencia y la autoeficacia se han identificado como recursos importantes para mejorar la adaptación y el compromiso laboral de las enfermeras....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Aguilar, Elard David, Zevallos Francia, Margarita Leonor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6457
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6457
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Compromiso laboral
Estrés
Resiliencia
Autoeficacia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.13
Descripción
Sumario:Background: Las enfermeras enfrentan altos niveles de estrés y demandas laborales, lo que puede afectar su compromiso laboral y bienestar psicológico. La resiliencia y la autoeficacia se han identificado como recursos importantes para mejorar la adaptación y el compromiso laboral de las enfermeras. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo evaluar el rol mediador de la autoeficacia en la relación de la resiliencia y estrés en el compromiso laboral en enfermeras peruanas. Métodos: Se utilizó un diseño transversal y se recolectaron datos de una muestra de 459 enfermeras. Se administraron cuestionarios de autorreporte para medir la autoeficacia, resiliencia, estrés y compromiso laboral. Se realizaron análisis SEM para examinar la relación entre estas variables y se realizó un análisis de mediación para evaluar el papel de la autoeficacia como mediador en la relación entre la resiliencia, el estrés y el compromiso labor. Resultados: Los resultados indicaron una relación positiva entre la resiliencia, la autoeficacia y el compromiso laboral, así como una relación negativa entre el estrés y el compromiso laboral. Además, la autoeficacia medió la relación entre la resiliencia y el compromiso laboral, así como la relación entre el estrés y el compromiso laboral en enfermeras. Conclusiones: Los recursos personales como la autoeficacia es un factor clave en la relación entre la resiliencia (recursos laborales), el estrés (demandas laborales) y el compromiso laboral de las enfermeras peruanas. El fortalecimiento de la autoeficacia y la resiliencia puede mejorar el compromiso laboral y la satisfacción personal de las enfermeras. Los administradores de hospitales y gerentes de enfermería deben considerar la importancia de la resiliencia, el estrés, el compromiso laboral y la autoeficacia en las enfermeras registradas y desarrollar estrategias efectivas para mejorarlos. Esto puede tener un impacto positivo en la calidad del cuidado que brindan a los pacientes y en la satisfacción laboral de las enfermeras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).