Autoeficacia e inteligencia emocional como predictores del compromiso laboral en personal de salud peruano

Descripción del Articulo

Background: La participación fundamental de las enfermeras en la estructura del sistema sanitario global es indiscutible, sobre todo ante la alta demanda y el considerable estrés que experimentan en su trabajo. Desde un enfoque administrativo y de gestión de recursos humanos en el ámbito de la salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccalachua Condori, Silvia, Cabana Mamani, Amanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8191
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia
Inteligencia emocional
Compromiso laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Background: La participación fundamental de las enfermeras en la estructura del sistema sanitario global es indiscutible, sobre todo ante la alta demanda y el considerable estrés que experimentan en su trabajo. Desde un enfoque administrativo y de gestión de recursos humanos en el ámbito de la salud, el bienestar emocional, la inteligencia emocional y la autoeficacia, han cobrado relevancia en la investigación reciente, especialmente en el contexto de la enfermería en el Perú. Objetivo: Este estudio tuvo como propósito analizar la relación entre la autoeficacia, la inteligencia emocional y el compromiso laboral de las enfermeras en el Perú, así como la manera en que estos elementos pueden afectar la calidad del cuidado brindado y la retención de personal en el sector de la salud. Métodos: Se llevó a cabo un análisis cuantitativo utilizando encuestas estructuradas para evaluar los niveles de autoeficacia, inteligencia emocional y compromiso laboral. Las participantes fueron enfermeras peruanas, y la muestra se estratificó de acuerdo con distintas regiones y niveles de experiencia. Resultados: Los resultados confirmaron una relación positiva entre la autoeficacia y el compromiso laboral, respaldando investigaciones previas. Asimismo, se validó la hipótesis H2, que establece una asociación positiva entre la inteligencia emocional y el compromiso laboral en este grupo profesional. Se observó que las enfermeras con mayores niveles de inteligencia emocional y autoeficacia suelen mostrar un mayor compromiso laboral, lo que influye favorablemente en la calidad del cuidado y en su retención en el sector sanitario. Conclusiones: La inteligencia emocional y la autoeficacia son cruciales para el compromiso laboral de las enfermeras en Perú. Estos aspectos no solo afectan el ámbito académico, sino que también tienen una importancia práctica significativa en el sector salud. Fomentar y capacitar en estas áreas podría ser fundamental para asegurar un cuidado de calidad y el bienestar emocional del personal de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).