Comparación del modelamiento, análisis y diseño estructural en concreto armado utilizando los Software Etabs y Robot structural analysis, para un edificio de cinco niveles (cuatro pisos y un semisótano)

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es dar a conocer las diferencias que hay entre los softwares ETABS y ROBOT S.A.P. en la modelamiento, diseño sismorresistente y diseño en concreto armado, aplicado en un edificio de cinco niveles (cuatro pisos y un semisótano) destinado para uso académico y servicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briones Sánchez, Pool Stiwart, Alvarez Chiriboga, Jamil Lizandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1207
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión
Modelamiento
Diseño sismorresistente
Diseño en concreto armado
ETABS
ROBOT S.A.P. 6. ACI318-14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis es dar a conocer las diferencias que hay entre los softwares ETABS y ROBOT S.A.P. en la modelamiento, diseño sismorresistente y diseño en concreto armado, aplicado en un edificio de cinco niveles (cuatro pisos y un semisótano) destinado para uso académico y servicio de alimentación, el cual está ubicado en la comunidad de Villa Chullunquiani, Universidad Peruana Unión carretera Salida Arequipa km 6. El área del lote es de 198.91 m2, la profundidad de cimentación es de -2.00 m en roca dura clasificada como un suelo S0; debido a que el terreno es ondulado, el lado oeste del primer piso queda bajo el nivel del terreno, cumpliendo la función de un semisótano. La estructuración se realizó respetando los planos arquitectónicos, donde se determinó el uso de placas, columnas, vigas, losas macizas y losas aligeradas; debido al cortante que absorben los muros estructurales se tiene en la dirección X un sistema estructural Dual Tipo II y en la dirección Y un sistema de muros estructurales, posteriormente se predimensionaron los elementos estructurales. Se calcularon las cargas mínimas de acuerdo a la norma E.020, luego se realizó el metrado de cargas. Se comenzó a trabajar con los dos softwares en los cuales se hizo el modelamiento de la estructura, el diseño sismorresistente de acuerdo a la norma E.030 y el diseño en concreto armado según la norma E.060 y el código ACI318-14. Se concluyó que la edificación tiene un comportamiento estructural distinto en cada programa, el cual no tiene una influencia relevante en el diseño en concreto armado ya que es mínimo, esto nos da como resultado elementos estructurales con dimensiones y refuerzo de acero semejantes entre los planos obtenidos con ambos programas; el costo del proyecto estructural en ROBOT S.A.P. es un 46.30% de lo que cuesta en ETABS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).