Validación de la escala CIBISA en población peruana para la autoevaluación del aprendizaje práctico del estudiante de Enfermería de una institución privada, 2021

Descripción del Articulo

La autoevaluación constituye uno de los pilares fundamentales en la autorregulación del aprendizaje, permitiendo al estudiante determinar su nivel de conocimiento, identificar brechas, mantenerse actualizado y desarrollar prácticas seguras. Objetivo: Determinar la validez y confiabilidad de la escal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robles Bejarano, Loida Esther, Barrera Salvador, Katerinne Yanely, Huaman Oyarse, Nelvis Imelda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5208
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de validación
Estudiantes
Enfermería
Autoevaluación
Brechas de práctica profesional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La autoevaluación constituye uno de los pilares fundamentales en la autorregulación del aprendizaje, permitiendo al estudiante determinar su nivel de conocimiento, identificar brechas, mantenerse actualizado y desarrollar prácticas seguras. Objetivo: Determinar la validez y confiabilidad de la escala CIBISA para la autoevaluación del aprendizaje práctico de enfermería en estudiantes de una institución privada peruna, 2021. Métodos: Estudio instrumental, transversal, en el que se analizaron las propiedades psicométricas de la escala CIBISA, tales como la validación de contenido y consistencia interna a través del cálculo de V de Aiken, análisis factorial exploratorio (AFE) y posteriormente análisis factorial confirmatorio (AFC), respectivamente. Finalmente, se calculó la confiabilidad de la escala. Resultados: Se obtuvo una V de Aiken de 0,9. Asimismo, los valores de asimetría y curtosis del ítem 1 y 28 superaron el valor +/- 1.5. Los índices de bondad de ajuste del modelo original mostraron valores deficientes; por lo que, a través de la técnica de modificación de índices se eliminaron los ítems 8, 10, 18, 21 25, 28, 13 y 26 donde los índices de bondad de ajuste mostraron que el modelo de 20 ítems era satisfactorio (χ2 = 4776.826, df = 190, p = 0.000; CFI = 0.938; TLI = 0.930; RMSEA = 0.080 y SRMR < .080). La confiabilidad de la escala presenta un coeficiente α de Cronbach = 0,91. Conclusión: La escala CIBISA de 20 ítems es válido y confiable para medir la autoevaluación del aprendizaje práctico del estudiante de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).