Cumplimiento del protocolo de manejo del catéter Porth por el profesional de Enfermería de un instituto especializado de Lima, 2021
Descripción del Articulo
Actualmente, la enfermedad, del cáncer hematológico, ha ganado ocurrencias y el tratamiento es prolongado para evitar continuas punciones venosas, y así evitar que la familia y el paciente pase por la peor experiencia; actualmente, existe el acceso venoso de mayor duración y permanentes como el caté...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5194 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5194 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cumplimiento del protocolo Manejo del catéter Porth Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Actualmente, la enfermedad, del cáncer hematológico, ha ganado ocurrencias y el tratamiento es prolongado para evitar continuas punciones venosas, y así evitar que la familia y el paciente pase por la peor experiencia; actualmente, existe el acceso venoso de mayor duración y permanentes como el catéter Porth, pues dicho catéter, necesita las atenciones adecuadas del personal de enfermería basado en un protocolo. El objetivo fue determinar el nivel de cumplimiento del protocolo de manejo del catéter Porth en el Servicio de Tasplante de Progenitores Hematopoyéticos por el profesional de Enfermería de un instituto especializado de Lima. La metodología que se utilizó fue de enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal y de diseño no experimental; la población estuvo constituida por un total de 30 enfermeras del Servicio de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos. Se aplicará un cuestionario que consta de 3 dimensiones: apertura, mantenimiento y retiro de la aguja con 42 ítems con escala dicotómica la cual fue validada por 5 expertos y con un KR20 que 0.95. Los resultados permitieron describir el nivel de cumplimiento del protocolo de manejo del catéter Porth, lo cual será presentado en gráficos y cuadros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).