Generación y estimación de residuos sólidos domiciliarios representados en el sistema de información geográfica en Tarma, Junín – Perú

Descripción del Articulo

La contaminación ambiental provocada por los residuos sólidos es el resultado de una inadecuada disposición de los mismos, sumado al crecimiento poblacional, tiene una tendencia hacia el incremento de generación de estos desechos. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es realizar una estim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lagua Pilla, Orlando Isaac, Puchoc Amaya, Gerladine Yomira, Zurita Valenzuela, Brenda Marlen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5599
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimación
Sistema de información geográfica
Residuos sólidos
Modelización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La contaminación ambiental provocada por los residuos sólidos es el resultado de una inadecuada disposición de los mismos, sumado al crecimiento poblacional, tiene una tendencia hacia el incremento de generación de estos desechos. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es realizar una estimación sobre la generación de residuos sólidos domiciliarios representados por el Sistema de Información Geográfica en la Provincia de Tarma, Junín - Perú. Se realizaron mapas de ubicación geográficas en 2D y 3D, el distrito de Tarma, por el método geométrico, tiene en 2021 una población aproximada de 55711 habitantes, con una Generación Per Cápita de residuos sólidos de 0.690 kg/día, equivalentes a 14030.7 ton/año. Mediante la estimación procesada desde el 2021 hacia el 2029 la tendencia mostró un crecimiento poblacional de 67878 habitantes llegando a un aumento del 19% diferenciándose el año 2021, mientras que con una Generación Per Cápita de residuos sólidos de 0.755 kg/hab/día, equivalentes a 18696.6 ton/año. Lo cual representa un crecimiento de un 25%. En conclusión, las estimaciones realizadas para la generación por cada distrito en la provincia de Tarma, demostraron que la GPC Kg/día es mayor de acuerdo al crecimiento poblacional, en cuanto al GPC Kg/año es proporcional demostrando una ascendencia de acuerdo a la estimación poblacional de la misma manera que la GPC Kg/día; por ende, los resultados de la estimación de residuos sólidos son representados en mapas temáticos en 2D y 3D que permiten una fácil comprensión al investigador sobre la información procesada y evaluada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).