Estrés de las madres de recién nacidos de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital público de Huancayo, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo analizar el nivel de estrés en madres con recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital público - Huancayo 2020. Normalmente los niños que pasan a UCIN presentan complicaciones de independencia funcional de su organis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5688 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Madres Recién nacidos Cuidados intensivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo analizar el nivel de estrés en madres con recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital público - Huancayo 2020. Normalmente los niños que pasan a UCIN presentan complicaciones de independencia funcional de su organismo a causa de ser prematuro o presentar problemas patológicos que, en condiciones críticas, pueda causar el fallecimiento del neonato. De tal forma, la investigación estará basada en la aplicación del método científico, puesto que contará con procesos organizados. Para el desarrollo de la investigación de nivel descriptivo, se empleará el diseño no experimental transversal aplicando la técnica de la encuesta y como instrumento el Parental Stressor Scale: Neonatal Intensive Care Unit (NICU). La investigación estará dirigida a 60 madres de hospitalizados, donde el contexto será en un Hospital Público de Huancayo. El instrumento se calificará mediante una escala general, la validación estuvo sujeta juicio de expertos, el resultado de la V de Aiken fue de 0.78 demostrándose que el instrumento es válido. El análisis de confiabilidad se realizó mediante la prueba estadística de confiabilidad Alpha de Cronbach, cuyo valor fue de ∞=0.954. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).